CONEXIÓN SAN LUIS
Naturaleza, cultura y aventura en los parques provinciales
San Luis se presenta como un destino integral para el turismo aventura, combinando desafíos físicos, paisajes impresionantes y una rica historia cultural. Para quienes busquen adrenalina o una conexión más serena con la naturaleza, la provincia ofrece experiencias inolvidables para todos los gustos.

Los parques provinciales de San Luis no solo ofrecen espacios para el esparcimiento, sino que también desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático. Actúan como pulmones verdes que absorben gases de efecto invernadero, regulan la temperatura y promueven la biodiversidad. Además, sirven como plataformas para iniciativas culturales, deportivas y educativas, fortaleciendo el tejido social de la provincia.
Adentrarse en estos espacios es una invitación a conectarse con la naturaleza, descubrir la riqueza cultural de la región y participar en actividades que promueven el bienestar y la sostenibilidad. Para quienes busquen aventura, tranquilidad o aprendizaje, estos espacios ofrecen experiencias inolvidables para todos los visitantes.
Los parques combinan paisajes naturales, historia y actividades recreativas. Estos espacios están diseñados para el disfrute de visitantes de todas las edades, promoviendo la conservación ambiental y el bienestar.
- Parque Nativo – Potrero de los Funes
Ubicado a 18 kilómetros de la ciudad de San Luis, este parque de siete hectáreas se encuentra en la margen este del lago Potrero de los Funes. Ofrece áreas de picnic con quinchos y asadores, juegos infantiles, senderos para caminatas, alquiler de kayaks e hidropedales. Es ideal para disfrutar en familia, con entrada libre y gratuita, abierto todos los días de 7:00 a 22:00.
Este espacio, con el Paseo del Lago se ha convertido en uno de los puntos de encuentro de preferencia de turistas y vecinos. Cuenta con asadores, vistas panorámicas a las sierras y al Hotel Internacional.
- Parque de las Naciones – Ciudad de San Luis
Está ubicado en Riobamba y La Pampa, combina naturaleza, recreación, canchas, un estanque con peces, pistas para la práctica de deportes extremos como parkour, skate, BMX, calistenia, una zona de slackline y palestra para escalada. Abre sus puertas de 7:00 a 23:00 y su ingreso es gratuito. Allí, se pueden realizar caminatas, entrenamiento funcional, zumba, hockey, básquet, fútbol, vóley, entre otras actividades.
Las actividades se desarrollan en distintos horarios a lo largo de la semana, promoviendo la vida activa y el encuentro.
- Parque Costanera Río V – Villa Mercedes
Situado en Villa Mercedes y conocido popularmente como ‘El Lago’, funciona como principal pulmón de la ciudad. Tiene una extensión de 55,6 hectáreas, emplazado sobre el río Quinto, ofrece a los turistas y vecinos la práctica de deportes náuticos, en especial windsurf y pesca. Es el sitio ideal para el esparcimiento al aire libre, el relax y la diversión en familia. Cuenta con asadores y baños, ciclovía, canchas de fútbol, rugby y hockey sobre césped sintético con vestuarios propios. En el lugar hay también espacio destinado a juegos para niños, pista para atletismo en sus distintas disciplinas y una pista para entrenar trail running. Los espejos de agua, con sus anchas playas y actividades balnearias enriquecen las posibilidades de recreación del parque. Entrada libre y gratuita. Abierto todos los días de 8:00 a 21:00.
- Parque IV Centenario
Se trata de un predio abierto que cuenta con baños y luminarias, personal para la limpieza permanente del cauce del río y los distintos espacios verdes de la zona. Además se realizan festivales y eventos de concurrencia masiva.
- Parque Patrio – Ciudad de La Punta
En él es posible recorrer las réplicas del Cabildo y la Casa de Tucumán. La primera conserva las dimensiones, características y terminaciones del antiguo edificio porteño. Otra particularidad de la obra es que dispone de réplicas del mobiliario original confeccionadas por artesanos puntanos. Se pueden observar diferentes figuras históricas, la sala de la Primera Junta y la réplica del sillón de Mariquita Sánchez de Thompson. La segunda es una copia exacta de la casa original de 1816 donde se firmó la Independencia.
En el lugar se pueden recorrer los históricos patios y el emblemático aljibe. Tiene una superficie semicubierta de 307,54 metros cuadrados y el espacio cubierto alcanza los 776,55 metros cuadrados.
Se puede visitar todos los días, aunque de lunes a jueves, las visitas guiadas se realizan de 8:30 a 19:30, mientras que de viernes a domingo, los recorridos guiados se extienden hasta las 22:00, pero el lugar permanece abierto hasta la medianoche. La entrada tiene un valor de $1.500 para los turistas y para los residentes de San Luis y jubilados es de $500, instituciones cada 20 personas $6.000, los menores de 8 años y personas con discapacidad ingresan sin cargo, al igual que los residentes en la ciudad de La Punta que acrediten su domicilio con el DNI.
- Parque Recreativo – Villa de Merlo
Se destaca por la calidad de sus instalaciones, su belleza estructural y los servicios que ofrece, siempre con una masiva concurrencia tanto de vecinos como de turistas. Está emplazado en Barranca Colorada, brinda innumerables opciones recreativas y de esparcimiento para toda la familia. Cuenta con juegos para niños, canchas de tenis, fútbol, vóley y hockey, arboledas y dos réplicas de dinosaurios a tamaño real cerca del cordón serrano de Comechingones, entre otros tantos atractivos que ubican al complejo como uno de los espacios provinciales más completos que han sido desarrollados por el Gobierno de San Luis. Entrada libre y gratuita. Está abierto todos los días de 8:00 a 21:00.
- Reserva Florofaunística La Florida
Esta reserva ofrece senderos autoguiados y visitas guiadas a recintos de fauna silvestre rescatada, como pumas. Es un espacio educativo que promueve la conciencia ambiental y la conservación de la biodiversidad. El lugar está abierto viernes, sábados y domingos de 9:00 a 19:00, con visitas guiadas a las 10:00 y 18:00.
- Reserva Natural Quebrada del Palmar
Ubicada en San Francisco del Monte de Oro, esta reserva privada invita a los visitantes a explorar la flora y fauna local, participar en actividades recreativas y aprender sobre la importancia de la conservación ambiental.