ARTE Y AMBIENTE 

Presentarán un documental sobre el cóndor andino en el Centro Cultural Puente Blanco 


El 29 de mayo habrá dos proyecciones de ‘Argentina: Salvar al Cóndor Andino’, un material de la cadena francoalemana ARTÉ. Además, la curadora Silvia Peralta, de la Fundación BioAndina, exhibirá la muestra itinerante de cóndor andino hasta el domingo 1° de junio.

El documental será proyectado tanto a las 10:00 como a las 15:00 en la sala ‘Berta Vidal de Battini’.

El próximo jueves 29 de mayo habrá una doble función a las 10:00 y a las 15:00 en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco. En ambos casos, proyectarán el documental ‘Argentina: Salvar al Cóndor Andino’, elaborado y producido por tres documentalistas internacionales: Sebastian Mesquida, Julien Dubois, Darío Schvarzstein, todos de la cadena franco alemana Association Relative à la Télévision Européenne (ARTÉ). 

El documental retrata la historia de Luis Jacome, presidente de la Fundación BioAndina y conocido como ‘el hombre cóndor’. Jacome tiene 35 años de experiencia recorriendo Latinoamérica y salvando a las majestuosas aves. A su lado y sin fronteras, son visibilizadas decenas de organizaciones ambientales y comunidades unidas bajo el Programa de Conservación de Cóndor Andino (PCCA), cuyo propósito es la supervivencia del ave sagrada de Los Andes. 

Sus primeras imágenes reflejan la liberación de ‘Tayte Henia’ (que traducido uniendo huarpe y comechingón significa ‘vida serrana’) en La Cresta, a seis kilómetros del filo de Villa de Merlo, y las 200 personas que se congregaron para verla volar en la tercera liberación del 2024. Fue una ocasión única e irrepetible en la Sierra de Los Comechingones. 

Muestra itinerante del cóndor andino 

Desde el jueves 29 de mayo hasta el domingo 1° de junio, la curadora Silvia Peralta, fotógrafa profesional que integra la Fundación BioAndina Argentina, realizará una exposición de 50 cuadros con imágenes emblemáticas del Rey de los Andes en el Centro Cultural.

La actividad pretende contribuir a la conservación del cóndor andino y al equilibrio de su entorno a través de la divulgación de los alcances y resultados del PCCA. La muestra incluye la presentación de fotografías que abordan las distintas etapas del programa, obras de arte que ilustran la relación del ser humano con esta emblemática especie, la proyección de videos documentales que revelan el alcance y resultados de la labor realizada, material concreto (títeres, plumas, huevos, etc.), música, ponencias y ceremonias ancestrales.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias