ENTE DE RECICLADO

La Jarilla reinsertó 43 toneladas de material recuperado al circuito industrial


El centro reciclador ubicado en Quines recuperó más de 16 mil kilos de materiales plásticos como polietileno, polipropileno, PVC y artículos de bazar. Además, sacó una carga de casi 27 mil kilos de cartón y tetra pack, una acción que contribuye al cuidado ambiental mediante el aprovechamiento del material recobrado a partir de residuos sólidos urbanos. 

La recuperación de materiales reciclables reduce la emisión de gases de efecto invernadero.

La Planta de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) ‘La Jarilla’ trabajó arduamente en la recuperación y la reinserción de 43.440 kilos de materiales al circuito industrial, promoviendo la economía circular, de acuerdo al informe brindado por el jefe de planta, Alfredo Vadillo. Los operarios reciben una amplia variedad de residuos para su tratamiento, los cuales separan y clasifican para su reciclaje, reutilización o disposición final de forma segura y responsable. 

La primera carga reunió 48 fardos y 16.500 kilos en total. Durante el proceso de separación y clasificación de residuos realizado en planta, se logró la recuperación de distintos tipos de materiales plásticos, los cuales fueron enfardados. Entre ellos 940 kilos de quema blanca, consistente en una mezcla de materiales plásticos de color blanco, compuesta por polietileno (PE), polipropileno (PP), policloruro de vinilo (PVC) y artículos de bazar. Esta fracción se denomina ‘quema’ debido a que agrupa residuos plásticos no separables por tipo de polímero, pero homogéneos en su coloración. 

A su vez, fueron reunidos 14.020 kilos de polietileno cristal (PET cristal), material transparente proveniente principalmente de packs de gaseosas, stretch film y bolsas de polietileno. Se trata de una fracción con alto valor de recuperación debido a su homogeneidad y limpieza. 

En cuanto a la segunda carga, el material recuperado alcanzó los 26.940 kilos, consistentes en 69 fardos de cartón y 8 de tetra pack. La reinserción de cartón no solo reduce la cantidad de desechos, sino que también ahorra recursos naturales esenciales como árboles, agua y energía, en tanto disminuye la demanda de nuevos materiales.

Los envases tetra pack están compuestos principalmente por cartón, que representa más del 70% de su peso. También incluyen polímeros (plásticos) y una delgada capa de aluminio para proporcionar barrera contra la humedad, el oxígeno y la luz.

Características del proceso de recuperación de RSU 

El sistema de recuperación de residuos es clave para la sostenibilidad ambiental de cada región sanluiseña. Cada día, los operarios reciben residuos y los clasifican en la cinta de recuperación, donde cada trabajador se especializa en un material específico como cartón, PET cristal, PET color, chatarra, aluminio, tetra pack, polipropileno y vidrio. 

En general, los materiales más recuperados son el cartón, el vidrio y el PET cristal. Gracias a este proceso evitan que los residuos terminen en basurales a cielo abierto, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular. 

Esta decisión política genera múltiples beneficios. Además de reducir la contaminación visual y sanitaria causada por los basurales, la recuperación de materiales reciclables ayuda a disminuir la explotación de recursos naturales, reduce la emisión de gases de efecto invernadero y contribuye a la preservación de ecosistemas. 

Al fomentar el reciclaje y la reutilización, la Provincia gestiona de manera eficiente los desechos y promueve un futuro más sustentable, reforzando la colaboración con las comunidades, empresas y recicladores. 

La economía circular fortalece la política que apunta a cuidar el ambiente y la salud. Este modelo colabora con la preservación de la naturaleza y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La clave consiste en que los recursos se mantengan en la economía el mayor tiempo posible, promoviendo que los residuos puedan servir de materia prima para otras industrias. 

Las actividades que se implementan en las cuatro plantas de tratamiento y reciclado de San Luis cumplen un rol elemental, ya que para tener una recolección exitosa todos los desechos que ingresan son depositados en una tolva. Allí reciben la primera clasificación, para luego ser trasladados por una cinta transportadora, donde son clasificados manualmente por los operarios. Luego de ser diferenciados según el material, son prensados y enfardados por medio de máquinas especiales para poder ser transportados y reutilizados.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias