ARTICULACIÓN CON LA CIPE
San Luis aplica las nuevas disposiciones para la licencia de conducir profesional
Esta semana entró en vigencia la nueva normativa nacional que modifica los procedimientos para la emisión, renovación y fiscalización de las licencias de conducir profesionales interjurisdiccionales. La Provincia aplica estas disposiciones a través de la CIPE. Cabe destacar que las licencias particulares continúan bajo gestión de los municipios, en los casos que realizan la emisión.

El Gobierno de San Luis adecúa sus procedimientos a las nuevas disposiciones establecidas por el Gobierno nacional para la obtención de la licencia de conducir profesional interjurisdiccional. La implementación del nuevo sistema se lleva a cabo a través de los centros CIPE (Cédula de Identidad Provincial Electrónica).
La Agencia de Ciencia y Tecnología informó que en una primera etapa el servicio estará disponible únicamente en las sedes de la ciudad de San Luis y Villa Mercedes. No obstante, posteriormente se habilitará el trámite, de forma progresiva, en más de 50 centros de emisión CIPE distribuidos en todo el territorio provincial.
Precisaron que para concretar la tramitación de la licencia, los interesados pueden acercarse a la oficina de la Agencia en la Casa de Gobierno (Autopista de las Serranías Puntanas km 783), edificio Norte, bloque 2, piso 3. Mientras que en Villa Mercedes pueden realizarlo en el Centro Cívico, ubicado en la calle Balcarce 531, entre Urquiza y Marconi.
En ambos casos el horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00. “En las próximas semanas se habilitarán nuevos centros en todo el territorio provincial hasta alcanzar la totalidad de las sedes CIPE, lo que permitirá ampliar la cobertura y facilitar el acceso de más conductores al nuevo sistema”, señalaron. Asimismo, recalcaron que estas modificaciones no afectan a las licencias particulares, que continúan con el régimen anterior, sin cambios.
Consultas y más información
Para conocer en detalle los requisitos, fechas de vigencia o verificar si la licencia cumple con las condiciones para ser interjurisdiccional, la Agencia ofrece las siguientes opciones:
- Escribir a: [email protected]
- Enviar un mensaje vía WhatsApp al: (266) 456-6895.
- Acercarte personalmente a cualquiera de los centros habilitados.
Documentación requerida para obtener licencias interjurisdiccionales
- Certificado de legalidad de la licencia anterior
- Licencia de conducir anterior
- DNI (último ejemplar)
- Examen psicofísico vigente
- Certificado del curso rendido correspondiente a la categoría
- Boleta de CENAT abonada
- Clase D: Certificado de antecedentes penales
Los cambios dispuestos en el Decreto 196/2025
La resolución establece dos modificaciones principales. Por un lado, la emisión de licencias profesionales interjurisdiccionales deja de ser competencia solamente nacional y pasa a
estar a cargo de las provincias. Por un lado, la emisión de licencias profesionales interjurisdiccionales deja de ser competencia exclusiva de los municipios y pasa a estar a cargo de las provincias. Por otro lado, se incorpora el uso de la aplicación Mi Argentina como herramienta de fiscalización, lo que permite validar en tiempo real la vigencia de las licencias, sumando una capa de seguridad y eficiencia al sistema.
Modificación en la validez de las licencias
Según la nueva normativa:
- Las licencias profesionales emitidas por un centro de emisión homologado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) seguirán siendo válidas en todo el país hasta su vencimiento.
- Las licencias profesionales categorías D1, D2, D3, E1, E2, C1, C2 y C3, emitidas mediante CIPE 4.0, continúan siendo interjurisdiccionales hasta su vencimiento, siempre que cuenten con estudios psicofísicos y cursos habilitantes vigentes.
- En cambio, las licencias emitidas por centros no homologados por la ANSV solo tendrán validez dentro del ámbito provincial, es decir, no serán válidas fuera de San Luis.