MEDICINA
El Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ efectuó la primera cirugía ortognática
Gracias al trabajo del Servicio de Cirugía Maxilofacial del HCRC, se llevó a cabo la primera cirugía ortognática en la provincia. Este avance tiene como finalidad aumentar la complejidad de los procedimientos disponibles y evitar que los pacientes tengan que trasladarse a otras provincias para recibir atención especializada.

El director del hospital, Adolfo Sánchez de León, expresó su entusiasmo por el acontecimiento: “Es realmente una alegría que un servicio maxilofacial que se inició durante nuestra gestión, con la incorporación del doctor Alejandro Martínez en diciembre de 2023, haya logrado esta cirugía. Antes, estos procedimientos únicamente se llevaban a cabo en centros privados. Uno de nuestros objetivos es aumentar la complejidad de los servicios para que la población no tenga que viajar lejos para recibir atención”.
El jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial, Alejandro Martínez, explicó el alcance de este tipo de procedimientos: “La cirugía ortognática consistió en modificar la forma y la posición de las estructuras óseas faciales, con el fin de restaurar la función masticatoria en aquellos pacientes en los que la ortodoncia convencional no es suficiente. Implica cortes estratégicos en la arquitectura facial del maxilar superior e inferior, utilizando como referencia la base del cráneo para devolver al paciente una oclusión estable y mejorar el aspecto facial”.
A su vez, Martínez destacó la complejidad de la cirugía, que requiere de un trabajo conjunto con ortodoncistas y especialistas en rehabilitación funcional, incluyendo fonoaudiólogos y kinesiólogos para asegurar una adecuada recuperación del paciente. “Este tipo de procedimientos se realiza principalmente en pacientes de 18 años en adelante, ya que las alteraciones de crecimiento y desarrollo deben ser consideradas para evitar la reincidencia de la patología”, agregó.
Con la programación de más cirugías, el equipo del HCRC se siente orgulloso y emocionado por estos avances en la atención integral de los pacientes. Esta primera cirugía ortognática representa un paso adelante en la democratización de la salud, ofreciendo a la comunidad acceso a tratamientos que antes eran inaccesibles en el ámbito público.