AMBIENTE

Club Ambiental, una oportunidad para la concientización


En una jornada de aprendizaje, entusiasmo y compromiso, la iniciativa tuvo su puntapié inicial en el Centro Cultural Puente Blanco, frente a decenas de jóvenes comprometidos con el cuidado de la naturaleza y el fomento de hábitos sustentables.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, felicitó a los jóvenes por su interés y participación activa.

Club Ambiental, una propuesta educativa y transformadora impulsada por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, busca formar líderes ambientales juveniles y sembrar conciencia ecológica donde más se necesita: en el corazón de las comunidades. La iniciativa tuvo su puntapié inicial con una jornada inaugural en el Centro Cultural Puente Blanco.

El encuentro contó con la presencia del secretario de Ambiente, Federico Cacace, quien felicitó especialmente a los jóvenes por apoyar cada encuentro y siempre acompañar el cuidado ambiental. Además, participaron la responsable de Embajadores Ambientales, Samay Galarza, que lidera la iniciativa, y Beatriz Pérez, referente de Educación Ambiental.

Su objetivo es tan claro como urgente: abordar temas fundamentales de la agenda ambiental, entre ellos energía, residuos, biodiversidad, cambio climático y políticas públicas. Cada uno de estos ejes se trató este sábado desde una perspectiva interdisciplinaria y cercana a las realidades juveniles, subrayando la ausencia de un espacio curricular formal para estas temáticas.

En este contexto, y ante la necesidad de suplir esa carencia con experiencias formativas, el Club Ambiental apuesta a una ecociudadanía activa, creando un espacio de puertas abiertas que convoca a los jóvenes estudiantes de diversos niveles.

En este sentido, el bloque de formación teórica estuvo protagonizado por referentes como Galarza, abogada e investigadora del Centro de Investigaciones en Derecho y Política Ambiental, que abrió el diálogo con una exposición sobre “Cambio climático y participación juvenil”, resaltando el rol del derecho ambiental como herramienta de transformación.

Hugo Velasco, físico e investigador principal del Conicet, brindó una ponencia apasionante sobre las “Bases físicas del cambio climático”, conectando ciencia con conciencia. Mientras que Verónica Gil Costa, especialista en ciencias de la computación y sostenibilidad, cerró el bloque abordando el vínculo entre tecnología y cuidado ambiental con propuestas concretas desde la simulación y la planificación.

Lejos de una clase pasiva, el encuentro fue un espacio horizontal y dinámico, donde se valoró cada palabra, cada pregunta, cada gesto, la participación activa fue la regla y no la excepción.

Próximos encuentros

El Club Ambiental no termina en esta jornada: se proyecta como un trayecto híbrido (presencial y virtual), con encuentros semanales que incluyen propuestas sobre economía circular, conservación, educación ambiental y proyectos comunitarios. También recibirán una formación teórica en conceptos ambientales por parte de expertos, así como capacitación para trabajar habilidades blandas y liderazgo mientras crean un proyecto de impacto socioambiental a realizar en sus localidades.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias