EDUCACIÓN Y AMBIENTE
Este sábado se desarrollará el primer encuentro del ‘Club Ambiental’
El espacio formativo está destinado a estudiantes del nivel Secundario, Terciario y Universitario de toda la provincia. En esta oportunidad, el primer encuentro se realizará mañana sábado en el Centro Cultural Puente Blanco, de 9:00 a 15:30.
La iniciativa busca empoderar a los jóvenes en temas socioambientales, junto a las habilidades blandas, e implementar proyectos de gran impacto orientados al liderazgo socioambiental, el desarrollo de habilidades blandas y la formulación de proyectos de impacto territorial.
A lo largo de dos meses, el trayecto propone una modalidad híbrida, con encuentros presenciales y virtuales, que impulsen a todos los asistentes a potenciar su papel de líderes ambientales en su comunidad. En total serán 7 capacitaciones semanales, en las que se abordará una formación teórica, mientras que durante el seguimiento virtual asincrónico se perfeccionarán los contenidos con los jóvenes.
El ‘Club Ambiental’ capacitará a las juventudes en temas socioambientales, agenda climática y en liderazgo, comunicación asertiva, pensamiento crítico y trabajo en equipo. El objetivo es animarles a ser activos/as y a desarrollar proyectos que potencien su papel de líderes en sus comunidades.
Utilizando la educación no formal como medio y el trabajo colectivo como herramienta, pretendemos construir redes y comprometer a jóvenes que actualmente carecen de un espacio para actuar. La idea es reducir la brecha de la desigualdad, convirtiendo a los participantes en los verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje.
¿Cuánto dura? ¿Cuál es la propuesta?
El ‘Club Ambiental’ tiene una duración de dos meses e incluye encuentros semanales; busca la formación teórica en temáticas ambientales, y el desarrollo de habilidades y aptitudes que acompañarán al estudiante en su vida académica.
Cronograma
- Siete encuentros semanales en los que recibirán una formación teórica en conceptos ambientales por parte de expertos, así como capacitación para trabajar habilidades blandas y liderazgo mientras crean un proyecto de impacto socioambiental a realizar en sus localidades.
- Seguimiento virtual asincrónico con los jóvenes para perfeccionar sus proyectos, centrándose en el establecimiento de objetivos alcanzables, la elección de un público destinatario y el desarrollo de las propuestas que se pondrán en práctica.
- Una salida de inmersión para conocer actores y organizaciones de la sociedad civil que trabajan diariamente para mitigar y contrarrestar los efectos de la crisis climática en su provincia.
- Dos encuentros presenciales al inicio del programa (17 de mayo) y el otro al finalizarlo (5 de julio), con los representantes electos locales para mostrar sus proyectos y adquirir valiosos conocimientos sobre la agenda socioambiental y climática local. El objetivo de esta actividad es que los participantes comprendan el proceso de toma de decisiones y la aplicación de políticas en su localidad, a la vez que ponen en práctica las habilidades.