CONEXIÓN CON LA FE
Comienza la novena en honor a Santa Rita de Cassia, ‘Patrona de lo imposible’
Cada año, Las Lomitas, un paraje ubicado en el norte del departamento Junín, se transforma en epicentro de devoción y encuentro comunitario durante la fiesta patronal en honor a esta santa.

Año tras año, en Las Lomitas, en la zona norte del departamento Junín, confluyen miles de fieles de distintos puntos de la región, para celebrar la fiesta patronal de Santa Rita de Cassia, que data de 1986. Ha crecido significativamente, atrayendo a miles de fieles de San Luis y provincias vecinas como Córdoba, Mendoza, San Juan y La Rioja. En años recientes, se ha registrado la participación de alrededor de 80 mil personas durante los días de celebración.
A Las Lomitas se llega por la ruta provincial Nº23. Está a 20 kilómetros de la ciudad cordobesa de Villa Dolores y a 60 kilómetros de Merlo.
Este año, la novena en honor a Santa Rita comenzará el viernes 16 y culminará el 25 de mayo. El Santo Rosario se rezará a las 16:30 y la Santa Misa se celebrará a las 17:00. El jueves 22, que es el día de Santa Rita, se celebrarán misas a las 09:00, 11:00, 12:00, 15:00 y 17:00.
Coincidiendo con la conmemoración de la Revolución de Mayo, el 25 se realizará la misa central y la tradicional procesión por las calles del paraje, encabezada por autoridades eclesiásticas y seguida por una multitud de devotos. Ese día, las misas se celebrarán a las 8:30, 10:00, 12:00 y 14:30. A partir de las 16:30, se llevará a cabo la Santa Misa y la procesión, presididas por monseñor Gabriel Barba.
Esta celebración no solo tiene un profundo significado religioso, sino que también impulsa la economía local. Durante la festividad, se instalan ferias al aire libre con puestos de productores que ofrecen elaboraciones gastronómicas, artesanías y artículos religiosos, generando ingresos para los habitantes de la región.
La fiesta patronal de Santa Rita en Las Lomitas se ha consolidado como una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia, junto con las de Renca y Villa de la Quebrada, destacándose por su fervor, organización y la calidez de su gente.
Para quienes buscan una experiencia de fe y comunidad, esta festividad ofrece una oportunidad única de participar en una tradición profundamente arraigada en el corazón de San Luis.