IPC

La inflación de abril en San Luis fue del 2,7% y acumula un 11,1% en lo que va del año


La dirección de Estadísticas y Censos publicó un informe detallando los incrementos en cada área del Índice de Precios al Consumidor. Si bien hay algunos rubros que demuestran un mayor aumento como educación y transporte, los datos de este mes son más moderados que los que se registraron en abril de 2024.

La inflación de abril en San Luis fue del 2,7%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia registró en abril un incremento del 2,7% respecto al mes anterior, acumulando una suba total del 11,1% en los primeros cuatro meses del año y una variación interanual del 42,6%, según el informe publicado por la dirección de Estadísticas y Censos de San Luis.

El rubro que lideró el aumento mensual fue nuevamente ‘Educación’, con una suba del 5,6%, impulsada principalmente por el ajuste en las cuotas de instituciones educativas formales. Le siguió ‘Transporte y Comunicaciones’, con un 3,8%, explicado por la actualización del boleto del colectivo urbano y alzas en seguros, servicios postales y adquisición de vehículos. Otro de las áreas con incrementos destacados fue ‘Otros bienes y servicios’, que aumentó un 3,7% por subas en artículos como cigarrillos y productos de cuidado personal. 

Aunque el rubro ‘Alimentos y Bebidas’ mostró un incremento del 2,7%, también tuvo la mayor incidencia en el índice general, aportando 1,2 puntos porcentuales. La variación interanual en este capítulo fue del 39,4%, con alzas marcadas en productos clave como carnes, productos lácteos y huevos. 

Entre los alimentos más destacados, se encuentra el asado ($11.888,72 por kilo), la leche entera en sachet ($1.947,48 por litro), el pan francés ($1.957,47 por kilo) y la yerba mate ($2.588,43 por medio kilo). En contraposición, las frutas y verduras mostraron bajas significativas: -17,3% en frutas y -6,3% en verduras. 

Otros datos relevantes muestran que la indumentaria tuvo una inflación de 1,7% mensual , la atención médica y salud de 1,8%, vivienda y servicios básicos de 1,6% y el equipamiento del hogar un 1,8%. El informe también destaca que la canasta relevada incluye 301 productos y que realizan en promedio 245 relevamientos diarios en toda la provincia. 

En conclusión, el 2,7% registrado en abril representa una moderación respecto a los niveles inflacionarios más altos del último año, aunque aún se observa una fuerte presión en rubros sensibles como educación, transporte y productos alimenticios. La evolución de los precios continuará siendo un factor clave para el poder adquisitivo de los hogares puntanos durante los próximos meses. 


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias