FAUNA
Zarigüeyas volvieron a su hábitat natural
Tres ejemplares de este marsupial retornaron a la silvestría gracias al trabajo de veterinarios, cuidadores y guardaparques de la Reserva Florofaunística de La Florida.

Una nueva liberación de ejemplares exitosa tuvo lugar en el área natural protegida de La Florida. Con estas acciones se busca concientizar sobre la importancia de la conservación, el cuidado y respeto por la fauna silvestre de nuestra provincia.
Las zarigüeyas habitan en gran parte del norte argentino y también en las zonas del litoral y la región pampeana. Comúnmente, se las suele llamar ‘comadreja’, aunque este término es biológicamente errado debido a que son marsupiales, por lo que poseen un mayor parentesco con mamíferos como koalas y canguros que con las comadrejas.
Las hembras se destacan por poseer una bolsita de piel en el abdomen para cargar a sus bebés. Según explican desde la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, esta es una especie fundamental para el equilibrio ecológico de los ecosistemas, al controlar las poblaciones de los animales que son sus presas y, también, puede ser utilizada como un aliado natural de las personas en la lucha contra las pestes, debido a que es una gran consumidora de ratas, cucarachas y otras plagas causantes de enfermedades.
Pese a todo ello, a menudo los ejemplares de la especie son perseguidos por atacar aves de corral durante sus apariciones en zonas rurales o áreas suburbanas, aunque también son temidos por creerlos portadores de enfermedades, debido a su apariencia que suele confundirse con distintos tipos de roedores.
Desde la cartera ambiental se invita a la población a reflexionar sobre la presencia de estos animales en los alrededores de nuestros hogares, en pos de generar conciencia sobre el necesario cuidado de los mismos y, así, mejorar nuestra convivencia con ellos.
Cómo contribuir
- Si se tiene conocimiento de animales silvestres heridos y fuera de su hábitat, o se observa ejemplares víctima de mascotismo o tráfico ilegal, se debe dar aviso a la oficina de Fauna llamando al 2664-452000, interno 3372, o bien haciendo la denuncia a la Policía Ambiental a través del 911. Las denuncias son anónimas.
- Si visualiza al animal en zonas urbanas, barrios o espacios públicos, u observa que está lastimado, se recomienda no levantarlo ni tocarlo y dar aviso a la secretaría de Ambiente o a la Policía Ambiental.
- Si el animal está comiendo, no interfiera. Aunque creamos que podamos ayudar, es importante recordar que los animales silvestres pueden transmitir enfermedades a los seres humanos.
- En el caso de que el ejemplar esté cruzando la ruta, se aconseja frenar y dejarlo llegar al otro lado, con la precaución de disminuir la velocidad para dejar que se alimente tranquilo.