EDUCACIÓN
Inscribirán a la Beca Universal Superior entre el 15 y el 31 de mayo
Se trata de un estímulo económico de 600 dólares, impulsado por el Ejecutivo provincial y la Comisión Provincial de Articulación con el nivel Superior (CoProANS). Busca ayudar a los jóvenes que finalizaron la secundaria en la provincia para que sigan estudiando en alguna de las 23 instituciones con sede en San Luis.

El jueves 15 de mayo abren nuevas inscripciones para la Beca Universal Superior (BUS), destinada a los alumnos que cursaron el último año del nivel Secundario, en ciclo lectivo 2024, y que actualmente se encuentran en la educación superior. “Esta política nació de la visión integral del actual Gobierno, enfocada en fortalecer el tejido social y las instituciones educativas provinciales”, afirmó Candela Escudero, directora de Beneficios Estudiantiles del ministerio de Educación.
A casi un año de la conformación de la CoProANS, la Comisión Provincial de Articulación con el nivel Superior, las acciones impulsadas se orientan a resolver el desgranamiento educativo. “Durante el año pasado, se analizaron todas las causas de este desgranamiento. Entre esas causas, se advirtió que una de ellas era el factor económico“, precisó Carina Fernández, directora de Educación Superior.
“Esta beca es para todos: para los que tienen problemas económicos y para los que no también. El objetivo es que puedan incursionar en el mundo de la educación superior, en ese ámbito está el mayor desgranamiento. Hay alumnos que duran dos, tres o cuatro meses en el inicio de sus estudios y luego abandonan”, dijo.
A fin de año, en una reunión laboral con el Gobernador y el ministro de Educación, se presentó un informe final. Teniendo en cuenta esa información, se diseñó una política para dar respuesta a esta problemática. En correspondencia, el Gobernador anunció en febrero la BUS, con el objetivo de fomentar la continuidad educativa de los alumnos el nivel Superior.
Este estímulo educativo consta de dos pagos únicos de 300 dólares cada uno. El primer pago será en el mes de julio y el segundo en diciembre. El formulario está en la página oficial, en un apartado al costado izquierdo que dice BUS. “Allí tienen la información correspondiente del decreto, en el cual podrán leer los términos y los artículos, como también el archivo sobre las 23 instituciones”, detalló Escudero. Es posible consultar todas las instituciones académicas en el portal de carreras.
Para tramitar los pagos, los chicos deberán presentar la fotocopia del DNI (frente y dorso) y el certificado de alumno regular con fecha actualizada. Tales requisitos corren para las dos inscripciones, que son independientes. La inscripción estará habilitada desde el 15 al 30 de mayo.
La matrícula máxima será de 8.000 becados. “No afecta que los chicos adeuden materias, pero quedan fuera de esta posibilidad los que estén estudiando en alguna universidad de otra provincia. Los chicos egresados pueden o no llevarse materias, muchos las terminan sacando antes de mitad de año, otros después. Hay instituciones que les exigen el analítico del Secundario antes de la mitad de año y otros dan prórroga”, indicó Escudero.
Finalmente, las funcionarias informaron que la implementación de la BUS es como una prueba piloto. “Vamos a observar qué impacto tiene y si ayuda realmente al objetivo trazado. A fin de año veremos si progresa”, concluyeron.
Listado de instituciones del nivel Superior que adhieren a la BUS
- Universidad Nacional de San Luis.
- Universidad Nacional de Villa Mercedes.
- Universidad Nacional de los Comechingones.
- Universidad Congreso.
- Universidad Católica de Cuyo.
- Universidad de La Punta.
- Universidad Provincial de Oficios.
- Instituto de Formación Docente Continua San Luis.
- Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes.
- Instituto Superior de Educación e Innovación San Francisco del Monte de Oro.
- Instituto Superior de Educación e Innovación Santa Rosa del Conlara.
- Instituto Superior de Seguridad Pública Coronel Juan Pascual Pringles.
- Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Orzali.
- Instituto Superior de Lengua Inglesa.
- Instituto Superior de Educación Física San Luis.
- IFDC Juan Pascual Pringles.
- Instituto Superior de Innovación Educativa y Tecnológica.
- Instituto Cultural Argentino.
- Instituto Superior San José.
- Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen.
- Universidad FASTA.
- Universidad SIGLO XXI.
- Universidad Católica de Salta.
Para mayor información, pueden comunicarse con la dirección de Beneficios Estudiantiles al teléfono 2664-452000, interno 3357 o a través del correo electrónico [email protected].