EDUCACIÓN PÚBLICA
“Los resultados de las Pruebas Aprender corroboran el éxito del Plan Provincial de Alfabetización“
Esta medición nacional e independiente permitió saber que en San Luis, en tan solo un año, se duplicó la cantidad de estudiantes que alcanzaron los niveles esperados de comprensión lectora, llegando a un promedio del 70%. “Eso nos llena de satisfacción, porque hemos unido un programa educativo muy potente como es el de Alfabetización Inicial con otro muy fuerte como es el PANE”, afirmó el Gobernador.

“Los resultados de las Pruebas Aprender corroboran el éxito de nuestro Plan Provincial de Alfabetización“, aseguró el gobernador Claudio Poggi. “Lo dijimos el primer día: la educación es el centro de nuestras políticas públicas y lo seguimos ratificando. Lo que estamos procurando es que haya un contexto social que acompañe. Y ese contexto social es que el papá y la mamá tengan trabajo para mandar a su hijo a la escuela. Con la educación como el centro de las políticas públicas y trabajo, todas las demás cosas se van a ir acomodando solas“, afirmó el Primer mandatario.
Las Pruebas Aprender son una medición nacional independiente, que corrobora la tarea y las evaluaciones provinciales. Al respecto de los resultados de ellas, el Gobernador recapituló: “Medimos a principios de 2024, cuando inició el ciclo lectivo, en las salas de 5 años (de nivel Inicial) y en primero, segundo y tercer grado de la Primaria y solo el 35% alcanzaba los niveles esperados de comprensión lectora. Aplicamos durante todo 2024 la metodología de alfabetización inicial, nos dejamos ayudar, capacitamos a nuestro recurso humano, a los docentes, directivos y los referentes escolares. Hicimos nuevamente mediciones a principios de este año en los chicos de sala de 5 años, primero y segundo grado de toda la provincia, y la cantidad de chicos que alcanzó los niveles esperados en comprensión lectora se duplicó en tan solo un año, llegó a un promedio del 70%”.
Remarcó que este proyecto de alfabetización es un “trabajo inicial fuerte, conjunto”, en el que docentes y directivos participan activamente para potenciar a los estudiantes.
El año pasado, Educación entregó manuales y ofreció capacitación. “Con la concientización de lo que significaba el plan, lo aplicamos en todas las escuelas de la provincia. Tengo que felicitar y agradecer la tarea realizada por directivos y referentes escolares del Plan de Alfabetización, a los docentes que están en el aula, que lo tomaron, lo adoptaron como propio y lo aplicaron a rajatabla, y al ministerio de Educación, que lo impulsó. Es es un éxito del sistema educativo“, sintetizó.
En cuanto a la continuidad de la iniciativa, dijo que, este año se sumará a los estudiantes de la sala de 4 años (Inicial) y cuarto, quinto y sexto grado del Primario, además de profundizar lo que se hace en la sala de 5 años, en primero, segundo y tercer grado. “Los resultados educativos no son de la noche a la mañana, pero claramente éste es el camino. El Plan de Alfabetización continúa, se amplía y vamos a ir viendo cada vez más mejoras en la comprensión lectora. Visito mucho las escuelas, y veo cómo están con los manuales de lectura y de escritura. Inclusive muchos docentes me decían ‘a mí me ayudó a ordenarme en mi forma de enseñar’. Y para los chicos es algo dinámico y divertido”, afirmó.
El Primer mandatario sumó un dato: “Las pruebas de Aprender midieron este año, por primera vez, el tercer grado. Nosotros lo medimos a principios del año pasado en primero, segundo y tercer grado. El resultado de las Pruebas Aprender tiene datos adicionales que no teníamos de la medición provincial, que es el nivel socioeconómico de la escuela. Y observamos con muchísima satisfacción el crecimiento en comprensión lectora en aquellas escuelas con alumnos con mayor vulnerabilidad social. Se ha incrementado igual que en las demás escuelas que no están en situación de vulnerabilidad social. Y agrego otro dato más: el Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), que llegó a todas las escuelas más vulnerables y permitió, a partir de una alimentación nutricional, que todos los chicos mejoraran su performance educativa”.
“Por supuesto, queremos que los chicos coman en sus casas, pero no está hoy el contexto en Argentina y en San Luis para que eso ocurra. Si no aplicábamos el PANE, condenábamos a los chicos. Eso nos llena de satisfacción, porque hemos unido un programa educativo muy potente como es el de Alfabetización Inicial con otro muy fuerte como es el PANE”, dijo.