COMICIOS 2025
La Policía provincial custodiará las 1.329 mesas habilitadas para votar este domingo
La totalidad de los efectivos en actividad estará abocada a la custodia de las urnas y los centros de votación desde las 6:00. El jefe de la Policía de San Luis, Pablo Vieytes, recordó las prohibiciones vigentes hasta que concluya la jornada electoral.

La Policía de San Luis ya tiene todo listo para los comicios provinciales de este domingo. En conferencia de prensa, el jefe de la fuerza, el comisario general Pablo Vieytes, explicó que el 100% de los efectivos en actividad estarán abocados a custodiar las urnas y los centros de votación en todo el territorio. También aprovechó para recordarle a la comunidad las prohibiciones vigentes hasta que concluyan las elecciones.
“La Policía de San Luis va a estar a cargo de la prevención y la seguridad en todo el territorio provincial. En virtud de tratarse de un marco eleccionario de carácter netamente provincial, no va a haber presencia del Ejército Argentino para la custodia de las urnas; por lo tanto, el servicio interno y externo queda a cargo de la Policía, conforme a las disposiciones emanadas por estamentos superiores”, explicó.
“Habrá un total de 253 locales de votación abiertos, no hablo de establecimientos educativos solamente porque habrá también universidades, los institutos de formación docente continua de San Luis y Villa Mercedes, las dos sedes de la Universidad Católica de Cuyo, el municipio de San Luis y el de Villa Mercedes, donde habrá una mesa para extranjeros. Y en el interior, en la localidad del paraje La Verde va a estar habilitada la sala sanitaria”, repasó Vieytes.
Serán en total 1.329 mesas comunes y 15 mesas destinadas para extranjeros.
“Como recomendaciones para este acto eleccionario, hacemos hincapié en las prohibiciones que establece el artículo 71 del Código Electoral Nacional, que no permite la organización de espectáculos públicos al aire libre ni en recintos cerrados desde 12 horas anteriores y hasta las tres horas posteriores a la finalización. Tampoco estarán habilitados los juegos de azar ni las casas de apuestas, no se puede realizar actos públicos de proselitismo y publicar o difundir encuestas. No estará permitida la apertura de locales partidarios, que deben estar a una distancia superior a los 80 metros de cualquier sede de los comicios. No se pueden tomar fotografías de las boletas únicas, como tampoco publicar y difundir encuestas o proyecciones hasta pasadas tres horas de la finalización”, enumeró.
A pesar de este despliegue inusual, “la Policía va a estar a disposición de la ciudadanía, no se va a ver alterado el servicio común y permanente de prevención”, advirtió el comisario general, quien pidió que en el caso de encontrarse el ciudadano con las típicas encuestas que se suelen hacer afuera del establecimiento, hay que remitir la denuncia a la Justicia Electoral.

A su turno, el Director General de Operaciones de la Policía, Roberto Sosa, se refirió al dispositivo de seguridad que se va a llevar a cabo para el traslado y la custodia de las urnas.
“El traslado estará a cargo de la empresa privada Correo Argentino y la custodia será responsabilidad del personal policial. Personal del Correo va a retirar las urnas desde los locales establecidos para el sufragio para llevarlas a las diferentes bases establecidas. En el caso del interior hay algunas localidades que servirán de base como Quines, Villa Mercedes, Merlo, Buena Esperanza y La Toma. De allí continuarán el viaje hacia la ciudad de San Luis para ser depositadas en el Palacio del Superior Tribunal de Justicia, donde van a continuar en custodia policial. Por cuestiones de seguridad, habrá restricciones de tránsito en las zonas aledañas al Palacio desde el momento en que empiecen a arribar las urnas”, cerró.