BALANCE DE GESTIÓN
El Centro Cultural Puente Blanco impulsó 42 eventos y formó a más de 200 personas en 15 meses
El Centro Cultural Puente Blanco cumple el 34° aniversario de su creación, que tuvo lugar el 9 de mayo de 1991. Con la incorporación de la sala ‘Hugo del Carril’, en el año 2000, ha constituido un espacio invaluable para la cultura sanluiseña. Desde el 3 de febrero de 2024, el Puente Blanco fue una de las bases de la actividad artística en la provincia.

El 9 de mayo de 1991, el Teatro ‘Berta Vidal de Battini’ y la Sala de Exposición ‘Antonio Nevot’ abrieron sus puertas por primera vez. Berta Elena Vidal de Battini fue una lingüista, profesora, folclorista y poetisa de la ciudad de San Luis, cuyas obras recorrieron el país y el mundo. Por su parte, Antonio Miguel Devot fue un escultor sanluiseño que nació en el paraje Fortín del Patria.
Durante cierto período, el CCPB estuvo cerrado. Posteriormente, incorporó la sala ‘Hugo del Carril’, que dispone de 385 butacas y supera la capacidad de la sala ‘Berta Vidal de Battini’, que cuenta con 206. Tales salas fueron sede de innumerables presentaciones teatrales, musicales, conciertos y exposiciones artísticas.
En el año 2000, se acordó la intervención de la Fundación Paseo de las Artes. En 2007, el Estado retomó la gestión del espacio y lo remodeló completamente. Bajo el nombre de Centro Cultural Puente Blanco, sumó tecnología de vanguardia en proyecciones fílmicas, a fin de realizar el primer Festival Internacional de Cine. En 2018, la sala de exposiciones que originalmente se llamaba ‘Antonio Miguel Nevot’ fue rebautizada como ‘Isabel Ezcurra’, en honor a la destacada artista plástica local.
Desde el 3 de febrero de 2024, esta casa cultural ha desarrollado 42 eventos, en miras de proporcionar un espacio para que los trabajadores del arte puedan desempeñarse. “Tenemos casi 200 personas que asisten a los talleres externos, en adición a los beneficiarios que integran ‘Sueños del Arte’, abocados a actividades culturales. A la fecha, más de 4.600 personas participaron en los eventos y espectáculos impulsados”, afirmó el subdirector de la dirección de Fiestas Provinciales, Eventos y Sitios Culturales, Carlos Hugo Sosa.
El funcionario habló sobre los ciclos propuestos durante la gestión actual. El primero fue ‘CulturArte’, que inició en 2024. El segundo, enfocado en el teatro, fue lanzado este año. “Estamos convocando a distintos elencos teatrales de San Luis, como de otras provincias y del exterior. Hicimos el primer Festival Internacional de Teatro, el Ciclo de Memoria y el Ciclo de la Mujer en el Teatro”, indicó.
El Centro Cultural permanece abierto a todas las instituciones y a todos los aficionados del arte. Allí, diversos profesionales dictan talleres de artes visuales, música, expresiones folclóricas, danzas (españolas, árabes, urbanas y clásicas), tango, yoga y aikido. “Algunos son externos y son impartidos por docentes que aportan su labor al Centro Cultural, como el coro de la Universidad de La Punta. También están los distintos cuerpos de baile como Sueños del Arte; las distintas bandas musicales como Q’Plan, Decires Cuyanos, La Cuyana, El Sexto Sentido y las dos bandas marciales, que son Anuario Luna y la de Basilio Bustos”, precisó Sosa.
Una de las medidas importantes, implementadas por el Centro Cultural, fue entablar una relación interministerial para la realización de conferencias, convenciones y congresos en el recinto. “Hemos tenido un buen intercambio con los ministerios de Salud, Ambiente y Desarrollo Productivo. El ministerio de Turismo y Cultura, por ejemplo, llevó a cabo el Congreso de Turismo Religioso, al cual asistieron alrededor de 430 personas. El encuentro fue transmitido por streaming y fue visualizado desde Honduras, México, Brasil, Perú, Colombia, Canadá, Uruguay, Guatemala, Puerto Rico, Lituania, Italia y Chile”, contó el Subsecretario.
Sosa valoró el diálogo sostenido con el cuerpo de artistas. Asimismo, agradeció al personal del Centro Cultural: “Es un equipo de trabajo muy grande, integrado por técnicos, sonidistas, staff de iluminación y mantenimiento. Nos costó bastante porque recibimos el espacio con bastantes deterioros pero, de a poco, vamos recuperándolo y poniéndolo en las mejores condiciones”.
Las próximas actividades del Centro Cultural Puente Blanco
Este viernes 9, a las 18:00, habrá un conversatorio sobre los libros de Carla Rey en la sala ‘Berta Vidal de Battini’. Luego, a las 19:30, inaugurarán una exposición de arte visual denominada ‘¿Quién es quién?’, la cual será montada por el colectivo Instante Gráfico de Buenos Aires, en la Sala Isabel Ezcurra.
Ambas propuestas no tienen arancel. “Lo pensamos así porque queremos promocionar a los expositores de artes visuales y a la venta de sus obras. Lo vemos como una de las formas de generar trabajo para los profesionales de la cultura y del arte. En los otros eventos sí tienen costo las entradas”, apuntó Carlos Hugo Sosa.
El sábado 10, subirá al escenario la obra de teatro ‘El Borde’, que proviene de Paraná, Entre Ríos. “Es realmente muy interesante porque habla un poco sobre la muerte de una pareja, que en un momento y en un lugar extraño hacen un cruce, un pasaje entre la vida y la muerte. La obra tiene un humor bastante ágil”, adelantó.
El 17 de mayo, la casa cultural conmemorará la Semana de Mayo, con una retreta de la Banda de la Policía de la Provincia. En la ocasión, participarán el elenco de baile de la Policía de San Luis y el elenco de danzas de la Legislatura provincial. “Invitamos a toda la comunidad para que nos acompañe. Es muy importante que el público de San Luis apoye a nuestros difusores culturales y a nuestros artistas”, concluyó.