ECONOMÍA CIRCULAR
Reciclarán el 90% de los residuos que dejaron las fiestas patronales
Las plantas recicladoras de La Toma y Donovan tratarán los 75.000 kilos de basura reunidos en Villa de la Quebrada y Renca tras el paso de miles de visitantes.

Con el regreso a la normalidad en Villa de la Quebrada y Renca luego de las fiestas patronales, la dirección de Gestión Ambiental de Residuos realizó un balance del operativo realizado con buenas noticias: cerca del 90% de los residuos generados son recuperables gracias al trabajo que llevarán adelante los operarios de las plantas de reciclado de Peuma (La Toma) y La Metropolitana (Donovan). Los residuos llegaron mayoritariamente en bolsas de consorcio negras y verdes, con poco material suelto, abundando el material seco y separado solo un 10% de residuos húmedos.
En total se contabilizaron 75.000 kilos de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). El 90% es material recuperable como botellas PET, vidrio, latas de aluminio fino, cartón y papel. La próxima semana las últimas bateas serán retiradas de ambas localidades.
“Durante ambos operativos pudimos observar el compromiso de vecinos, autoridades locales y del equipo de Ambiente provincial, quienes en conjunto llevan adelante los programas de separación de residuos que se están implementando en muchos municipios. Ahora gran parte de todo ese material será recuperado por los operarios de las plantas de tratamiento Peuma y La Metropolitana”, agradeció el director de Gestión Ambiental de Residuos, Aníbal Cattáneo.
Es importante destacar que los operativos ambientales de Villa de La Quebrada y Renca, junto con las intendencias, tuvieron un buen impacto en los visitantes, feriantes y residentes que, siguiendo las indicaciones, separaron adecuadamente los residuos o los dejaron en los puntos de recolección dispuestos por las comunas y el Ente de Reciclado provincial.
El año pasado habían ingresado casi 60 toneladas a las plantas de Peuma y La Metropolitana, lo que indica también un crecimiento en la generación de residuos. Sin embargo, la diferencia sustancial está en lo que en una planta de recuperación se denomina ‘calidad del residuo’. En 2024, el 50% de los residuos generados en las fiestas patronales estaba en condiciones de ser recuperado (seguía siendo una buena noticia). En 2025, se alcanzó un 90%, casi el doble que el año anterior, mostrando el compromiso ciudadano, turístico y ambiental con la preservación de la limpieza, pero también con los residuos que llegan a manos de los operarios en cada planta.