TURISMO Y CULTURA

Las voces sanluiseñas unen generaciones y recuerdos en la Feria del Libro


Día a día, los lectores encuentran en las colecciones provinciales una forma de volver a casa, ya que las historias y los paisajes encienden la memoria para celebrar lo identitario. En representación de la Universidad de La Punta, los autores Gabriel Landoni y Alberto Tricarico reflexionaron sobre el valor de la lectura en la era digital.

Los escritores Alberto Tricarico y Gabriel Landoni tomaron la palabra en la Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires.

En los pasillos de la Feria del Libro circulan lectores que buscan los stands de sus provincias natales o adoptivas como una forma de recordar gratos momentos. Siguen con atención las tapas de las diversas colecciones porque evocan apellidos que les resuenan, que traen a su memoria los oficios de sus familias o evocan rincones inspiradores donde disfrutaron una estadía en las serranías o cauces sanluiseños.

A partir de la lectura, nombres, paisajes, recuerdos o signos afloran y resignifican el propio sentido de pertenencia en el mundo. “La lectura amplía los horizontes porque sensibiliza y genera conocimiento, matices subjetivos y emotividad”, expresó el escritor y docente de la Universidad de La Punta (ULP), Gabriel Landoni, quien comentó que hace más de cuarenta años visita la Feria.

“Durante el encuentro, hicimos hincapié en la importancia de la lectura en estos tiempos en los que parece que, por ejemplo, el hábito de leer en papel está amenazado. Por eso, me parece muy importante que nuestra casa de altos estudios promueva estas iniciativas”, expresó el autor, que le propuso a la audiencia “reivindicar a Raquel Aljadeff porque en su obra encontramos un tono profundísimo y un dolor tamizado mediante una técnica poética singular en San Luis”.

A su lado, expuso sus ideas el autor Alberto Tricarico, quien se mostró entusiasmado por la convocatoria. “Tengo 55 años y desde la primaria vengo a la Feria, aunque no todos los años, pero me acuerdo cuando las maestras nos traían. Es un lugar increíble: estar rodeado de tantos libros, lectores y presentaciones. Estoy fascinado porque es importante que este espacio se siga sosteniendo”, señaló.

En la jornada, la ULP compartió una síntesis de las temáticas desarrolladas en sus programas y las visiones que retroalimentan esas propuestas, como los podcasts, las publicaciones digitales y los diferentes talleres abiertos a la comunidad. Incluso, fue la ocasión ideal para que los autores difundieran sus gustos o recomendaciones. “Polo Godoy Rojo es mi favorito y está al nivel de los grandes escritores nacionales. Recomiendo especialmente leer sus cuentos cortos, en los cuales se nota un estilo exquisito”, aseguró Tricarico.

Además, los escritores Francisco Scalice y Francisco Cattáneo compartieron algunos poemas de la revista ‘Tinteros’, con la interpretación del pianista Giuliano Riccobelli. “Vine dos veces a la Feria, pero como lector. Ahora, con el rol de presentador de este proyecto, me siento muy entusiasmado”, indicó Scalise, director de una propuesta que busca visibilizar las ficciones de voces nacidas o radicadas en San Luis.

“Sale los últimos lunes de cada mes y ya llevamos dos publicaciones. Nos encantaría que este espacio se convierta en un signo de referencia y prestigio para nuestros autores. Queremos que en algún momento esta revista pueda circular en papel y, quizás, para el mediano plazo, lograr un libro en formato antología”, agregó Scalise.

Por su parte, Cattáneo contó que es la primera vez que asiste a la Feria Internacional del Libro. “Estoy muy impactado por todo este movimiento y está muy bueno compartir con San Juan y Mendoza, creo que eso le da más potencia a las presentaciones”, aseguró Francisco, integrante del integrante del Programa Lectores.

La 49º edición de la Feria Internacional del Libro es una bisagra para más de 150 autores cuyanos, fomentando nuevos proyectos creativos y turísticos en un clima de intercambios.

San Luis disfrutará su día en la Feria

Durante la segunda semana, el stand ‘Cuyo Cultura’, ubicado en el Pabellón Ocre, batió récords de visitas y ventas, con destacadas actividades creativas y una fuerte apuesta en la promoción turística de la región. Actualmente, la provincia se prepara para celebrar su literatura con una gran presentación artística este jueves a las 16:00. En la instancia, se premiará a los ganadores del concurso ‘Historias de los pueblos’.

Se trata de Micaela Busto con su obra ‘Cuentan nuestros mayores’; Gabriel Calderón Santander con ‘Bienvenidos a Nogolí’; Rosa Eriberta Gil con ‘Retratos y elogios’; Marta Rosana Hondere, con el libro ‘Colonia La Verde, San Luis, intermitencias de su historia’ y Roberto Eduardo Rubio con ‘Paseo artesanal Martín Grillo: un lugar de encuentro’.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias