INFORME ESPECIAL

“La escolarización temprana resulta clave para el desarrollo educativo posterior del niño”


Así lo manifestó el gobernador Claudio Poggi en la 38° Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura. Apostar por el futuro de los sanluiseños es imprescindible para el Gobierno, que durante los primeros meses de gestión demostró que nada impedirá cumplir su meta de concretar la creación de las 160 salitas en cuatro años. En 2024 superó las 40 proyectadas. 

El jardín ‘El Pato Ñato’, perteneciente a la Escuela N°312 ‘República de Chile’, tiene una de las 65 salas de 3 años que se estrenaron en la provincia.

“Como Gobierno, siempre tuvimos en claro que la educación es la madre de las políticas públicas, la más importante de todas. El 50% de nuestra mente, tiempo y dedicación lo volcamos en esto porque entendemos que es lo que nos va a sacar adelante”, aseguró el gobernador Claudio Poggi, hace unos días, durante la inauguración de la Ciudad Robótica en la Escuela Autogestionada N°14 ‘Martin Luther King’.

Desde que inició su gestión el 10 de diciembre de 2023, el Primer Mandatario ha puesto en el centro de sus políticas a la Educación, comprometiéndose él y su gabinete a cumplir firmemente con tres ejes primordiales: universalización de la Sala de 3 en el Nivel Inicial, el Programa de Alfabetización Inicial y el fortalecimiento entre los estudios secundarios y los niveles universitarios o superiores.

La importancia de poner a los más pequeños en el foco de la escolarización y garantizarles un futuro genera gran alegría en la comunidad educativa de toda la provincia. Por ello, la universalización de la sala de 3 es el primer objetivo que persigue el Gobierno, porque es la etapa en la que los niños sanluiseños, al empezar a ser estimulados cognitiva, emocional y socialmente durante los primeros años de vida, podrán desenvolverse mejor en los años educativos posteriores.

“Al 10 de diciembre solo estaban escolarizados el 33% de los chicos de sala de 3. La media nacional es del 63%, o sea que estamos muy mal en relación a eso. Aspiramos en cuatro años llegar al 100%”, hizo mención el Primer Mandatario durante la 38° Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura. Para lograrlo, el Gobierno ideó una hoja de ruta que contempla concretar la apertura de 40 salas por año en el período 2024-2027, para así asegurar la escolarización de cada uno de los chicos de la provincia.

Sin embargo, gracias a la receptividad de la medida y al trabajo sin descanso del Ejecutivo provincial y las instituciones, se ha logrado que en tiempo récord que cada vez más niños puedan encontrarse en las salas de 3 para aprender, divertirse y potenciar su desarrollo en compañía de los docentes que les brindan un espacio seguro; de contención y afectividad. Hasta septiembre de 2024 ya se habían inaugurado 65 salas en los nueve departamentos provinciales, abarcando un total de 14 localidades.

En el 2023, San Luis tenía el 32% de los chicos de 3 años escolarizados. Ahora, tras la implementación de la universalización, se alcanzó una cobertura a lo largo del territorio provincial del 47,32%, con 2.768 alumnos matriculados.

Cada detalle de la política ha sido ejecutada con especial cuidado, cumpliendo los lineamientos previstos en la resolución N°126 que establece que las aulas están diseñadas para recibir una matrícula de 15 a 20 alumnos, con un docente a cargo y un auxiliar. 

Angélica Olivera, directora de la Escuela N°312 ‘República de Chile’.

Construyendo un sistema educativo más inclusivo y equitativo

Las áreas más vulnerables han ocupado un lugar prioritario en la puesta en marcha de la sala de 3. Las necesidades educativas, tanto de exigencias infraestructurales como de capacitación de los docentes fueron solventadas, generando las condiciones óptimas para que los niños estén cómodos y en un lugar seguro.

“Nosotros estamos satisfechos, contentos de poder ampliar nuestra oferta educativa y también recibimos de parte de la familia una buena respuesta a esta iniciativa. Ya desde temprano están preguntando cuándo son las inscripciones para asegurarse el lugar en la salita” explicó Angélica Olivera, directora de la Escuela N°312 ‘República de Chile’, y agregó: “Entendemos que es un fortalecimiento del nivel Inicial, fortalece las bases de la educación obligatoria. Ayuda a los pequeños a abrir nuevos aprendizajes y adquieren nuevos hábitos”.

Los chicos, como siempre recuerda el Gobernador, son lo más importante, por lo que se está haciendo una gran inversión en la primera infancia, niñez y adolescencia. En muchas de las instituciones, la mejora de infraestructura primordial para que los niños se sintieran contentos y seguros. Se dispusieron “espacios más suaves juguetes más grandes, manipulables, más espacio para que ellos deambulen y se adapten mejor a sus necesidades”, precisó Olivera.

Los beneficios son innegables para los chiquitos de la sala de 3, “Hemos tenido la oportunidad de observar en ellos cierta madurez en cuanto a la adquisición de hábitos, el trabajo, el compartir, por ejemplo, el pedir permiso, relacionarse con otros, compartir sus pertenencias, cuidarlas también, cuidar el espacio. Han sido muchos los beneficios que nosotros hemos observado en el grupito que comenzó el año pasado”, dijo la directora.

La inversión también se visualizó en las capacitaciones. Olivera aseguró que necesitaron prepararse para poder adaptar la propuesta a las características propias de los “chiquitos de tres” como se refiere a los alumnos de forma cariñosa. Con ello, se interiorizaron en contenidos relacionados a la psicología evolutiva, teorías del aprendizaje y “en una actitud afectiva para darles la bienvenida, para estar receptivas para que ellos puedan sentirse seguros, para crear vínculos de confianza, que sabemos que esto es base para el aprendizaje” evidenció.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias