SAN LUIS INTERNACIONAL
La AgroZAL se conjuga con el sector privado para potenciar las exportaciones desde la región
Se trata de dos operaciones con epicentro en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), una ferroviaria y otra terrestre, que tienen como destino el puerto de Rosario y Brasil, respectivamente.

La secretaría de Actividades Logísticas continúa trabajando fuertemente para fomentar el desarrollo de las empresas privadas de la región. En esta oportunidad, fueron 2 exportaciones diferentes que partieron desde la ZAL de Villa Mercedes: maíz para el principal puerto granario del país, y alfalfa para Brasil.
AlfaZAL recibe la pastura proveniente del campo y la procesa en su planta para tener listos los megafardos que serán exportados. Este procedimiento se repite cuantas veces sea necesario hasta tener el total de la mercadería compactada y lista para ser enviada a destino. Particularmente para esta oportunidad, los operadores de la planta produjeron 90 toneladas de alfalfa en la modalidad megafardos (unas 200 unidades). La carga se realizó sobre camiones internacionales, por 30 toneladas de producto en cada uno, fue sanitizada y posteriormente intervenida por Senasa y Aduana para garantizar la inocuidad del pasto y la completitud de la documentación requerida.
Por otro lado, se realizó el operativo ferroviario que dio lugar a la última acción relacionada con la cosecha de maíz 2023/2024 del cliente Cargill. Se tratan de 60 vagones tolva por 30 toneladas cada uno que se envían al puerto de Rosario para su comercialización a mercados internacionales. El movimiento se hace de forma paulatina, posicionando un vagón a la vez. Para este procedimiento es fundamental ‘La Puntana’, la locomotora que es propiedad de la provincia de San Luis y que se utiliza para el movimiento de las formaciones dentro de la ZAL.
“Estamos muy contentos con el trabajo que estamos realizando. Tenemos por delante mucha demanda para procesar, para ingresar en nuestra planta. Demostramos ser eficientes y por eso los productores locales desean acopiar sus granos en AgroZAL sabiendo que recibirán un servicio especializado en la materia”, comenta el subdirector de Logística Agropecuaria, Santiago Aguilera.
Los servicios que ofrecen todas las unidades de negocio de la Secretaría buscan generar beneficios para el sector privado velando por que impacten directa o indirectamente en la vida de los sanluiseños. El trabajo en conjunto entre el Estado y el privado es prioridad para el Gobierno provincial, pretendiendo el apuntalamiento de la economía y el próspero desarrollo de San Luis.
Microfardos y nuevos mercados
Dada la baja en la demanda del principal comprador de alfalfa en el mundo, el sector agrícola especializado en alfalfa ha tenido que buscar nuevos formatos y mercados para ubicar su producción. AlfaZAL ha hecho lo propio y siguiendo esta línea prepara un embarque de microfardos para enviar a un nuevo cliente en Guatemala. Pequeños cubos de pasto de calidad ‘Good’ de 25 kilogramos que facilitan el manipuleo sin dejar de lado las propiedades necesarias para la correcta alimentación del ganado.