CELEBRACIÓN RELIGIOSA
Carpintería celebra la fiesta patronal en honor a la Virgen de Luján
Este jueves, la plaza Manuel Zalazar de Carpintería será el escenario principal. Habrá actividades a partir de las 11:00 en la capilla Nuestra Señora de Luján. Luego, a las 16:00, Santa Misa y procesión. Seguido de desfiles de instituciones, Agrupaciones Gauchas, Grupo de Artillería de Campaña 601 y Cuerpo de Bastoneras de Santa Cecilia.

Carpintería celebra este jueves 8 de mayo el Día de Nuestra Señora de Luján, patrona del pueblo y de la Argentina. En su honor, se programaron numerosas actividades. Con el rezo del Rosario, la adoración al Santísimo, la santa misa y la procesión culminará la novena en honor a la santa patrona de Carpintería.
Las actividades comenzarán a las 00:00 del jueves 8 con el repique de las campanas que anunciará el comienzo de la celebración. Más tarde las actividades continuarán a las 11:00 en la Capilla Nuestra Señora de Luján. Luego, a las 16:00, Santa Misa y procesión. Seguido de desfiles de instituciones, Agrupaciones Gauchas, Grupo de Artillería de Campaña 601 y Cuerpo de Bastoneras de Santa Cecilia.
Carpintería se encuentra a los pies de las sierras de los Comechingones, con un microclima privilegiado y la belleza del paisaje enmarcado por las alturas serranas, vegetación autóctona, ríos y balnearios, que hacen que sea un destino muy elegido por los turistas.
Carpintería integra el Camino de la Costa, ruta provincial N°1, conocida como la capital del vuelo libre y cuenta con lotes privados en el monte autóctono. En el lugar se pueden combinar actividades de aventura, esparcimiento y disfrutar de los beneficios de la tranquilidad de un pueblo que cuenta con importantes atractivos turísticos y ofrece una variada oferta para los visitantes.
Dentro de los atractivos culturales podemos citar el circuito religioso que incluye a la iglesia de la Virgen de Luján frente a la plaza principal Manuel Zalazar, el oratorio de San Cayetano en la zona rural de colonia La Argentina y el monasterio de Santa María en la Santísima Trinidad, ubicado al pie de las sierras y perteneciente a la familia Monástica de Belén de la Asunción de la Virgen, y de San Bruno.



Los amantes de la aventura también tienen su espacio para disfrutar de la “capital del vuelo libre” volando en parapente desde el filo de los Comechingones, o ascendiendo con guías locales la cuesta de Carpintería, viejos senderos que llegan hasta las cumbres mismas de las Sierras Los Comechingones, pasando por el Cerrito Blanco, Salto del Tigre o bien una actividad diferente con pernocte en la sierra visitando el imponente pueblo abandonado Cerro Áspero. También visitar el arroyo Vidal, la cueva del indio o bien ir hasta la antigua pista de despegue de parapentes.
Las delicias lugareñas y circuitos de artesanos son otra opción para degustar dulzuras criollas, repostería alemana y productos caseros, con la posibilidad de presenciar su elaboración, recibir las explicaciones de los artesanos y ver muestras de sus trabajos.
Se puede visitar y apreciar la elaboración de mates en el campo ‘El Cimarrón’. La fábrica de alfajores ‘Ayflo’, que cuenta con un resto bar, donde se pueden degustar sus especialidades. Pablo y Trudi, los recibirán en ‘Piedra Baya’, donde se realiza un recorrido por la naturaleza, con un ferrocarril de trocha angosta y una locomotora símil vapor, construido por ellos mismos. Al culminar el paseo se les ofrece a los visitantes té y repostería alemana (el acceso a este lugar es únicamente con reservas).
En ‘La Serenidad’ rodeada por un hermoso marco serrano, se podrán saborear jugos de frutas extraídos de la quinta de Ángela, o bien degustar de algún fiambre casero y la excepcional repostería alemana. En ‘Doña Anita’ casa de mate nos podremos deleitar con sus dulces y jaleas, licores, escabeches y delicioso pan casero. En la finca ‘La Vicky’ se podrán degustar diferentes variedades y preparados de aceitunas, y conservas de todo tipo. Para el atardecer un delicioso fernet casero de ‘La Giovanni’ o las excelentes cervezas caseras de La Serrana.
Carpintería cuenta con una variada oferta hotelera, además de numerosas cabañas para alquilar por fin de semana o quincena. Para los que prefieran una opción más natural a 3.000 metros de avenida Los Mandarinos, se encuentra el camping municipal de Carpintería que cuenta con proveeduría, asadores, sombras y una hermosa pileta que se llena con agua de vertientes.
Además de los productores que abren sus puertas para degustar sus productos, hay numerosos puestos de comida rodeando la plaza principal donde podrán degustarse platos caseros y en especial el imperdible y tradicional chivito asado.