CONEXIÓN CON LA FE

Monasterio de Belén: cerca del cielo y junto a la Sierra de los Comechingones


El monasterio de las Hermanas de Belén fue el primero en América Latina. Fue instalado en septiembre de 1992 en Carpintería y se encuentra ubicado al pie de la sierra de los Comechingones. Allí viven doce monjas de clausura en total soledad, únicamente abandonan sus ermitas (celdas) dos veces al día para celebrar la oración litúrgica de la Iglesia.

Registro fotográfico del monasterio en su interior.

La congregación de las Monjas de Belén tiene un monasterio compuesto por dos casas: una arriba y otra abajo. Cada espacio está enfocado en una actividad particular.

La Casa de Arriba está destinada a la oración en soledad y se conforma por dos claustros: el claustro de ermitas de los monjes o monjas de las celdas y el claustro de ermitas de los monjes o monjas de la casa.

La Casa de Abajo es un lugar distanciado de estricta clausura, situado en el recinto del monasterio. Aquí, los huéspedes que lo deseen pueden participar durante algunos días de la vida solitaria y litúrgica del monasterio.

A su vez, hay un atrio externo ubicado lejos del monasterio. Su función es albergar a las familias de los monjes o monjas, los amigos del monasterio, los visitantes y los amigos que no acuden con la intención de permanecer en el silencio y soledad.

El monasterio también dispone de un sector de venta artesanal, con productos elaborados por las mismas monjas. Estas artesanías son talladas delicadamente con marfilina y dolomita. Pintan íconos de Cristo, de la Virgen y de los Santos, según la tradición de Oriente y esculturas románicas o góticas, concebidas según la tradición de Occidente en la edad de oro del arte sacro.

La familia monástica está integrada por una rama femenina y otra masculina. Su creación data del año 1950, con la fe de la Iglesia en la Asunción de María Santísima en Cuerpo y Alma a los Cielos. Cuenta la historia que un grupo de peregrinos franceses, que acudieron a la proclamación del Dogma por Pío XII, sintieron un llamado especial de Dios. Al escuchar al Sumo Pontífice, siete de ellos recibieron en su intuición inicial el anhelo de que nazcan comunidades religiosas en todo el orbe. Juntos decidieron poner manos a la obra en lo que llaman ‘El Proyecto de la Virgen’.

Según San Bruno, quienes han recibido su paternidad espiritual y su sabiduría de vida, montan en su celda ‘una guardia santa’ a la espera de la vuelta del Señor. Tanto en su celda solitaria, como cuando se reúnen dos veces al día en la iglesia del monasterio para celebrar la oración litúrgica de la Iglesia, los monjes y las monjas de Belén son los perpetuos celebrantes de la Gloria de Amor de la Santísima Trinidad.

El monasterio de las Hermanas de Belén fue el primero en Argentina y América Latina. Acorde a los registros históricos, uno de los inmuebles que ocupan las religiosas era la residencia de Pecker Blanc. Al fallecer, sus familiares le vendieron el santuario a un embajador francés. Se trata de un espacio de respeto y silencio, es por este motivo que los interesados en visitarlo deben adaptarse a las reglamentaciones del lugar.

Horarios de visita: lunes a domingos de 9:00 a 17:00.

Cómo llegar: el Monasterio de Belén está emplazado en la avenida Los Mandarinos al 4000 y, para llegar, es preciso dirigirse por la avenida José Mercau, camino a Cerro de Oro. Cuando finaliza el asfalto, hay que continuar unos tres mil metros por calle de tierra hasta el pórtico de entrada.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias