POLÍTICAS EDUCATIVAS
La secretaría de Ambiente presentó tres iniciativas para escuelas y estudiantes
Se trata del Club Ambiental, las Olimpiadas de Ambiente y Energía y la Promesa por el Cuidado Ambiental. Son propuestas de capacitación, concursos y compromisos que concienticen a los jóvenes en el cuidado del medio en el que viven.

Eugenia Pérez Cubero, directora de Coordinación General de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ofreció una conferencia de prensa en la que convocó a anotarse en diversas iniciativas que promueve la cartera que conduce Federico Cacace.
“Todo forma parte de las políticas educativas, que para la provincia son un motor de las políticas públicas. Tenemos para plantear y para proponer tres convocatorias puntuales que están destinadas en algunos casos a los jóvenes específicamente, y en otros a las instituciones. La primera de ellas es el Club Ambiental. Se trata de una propuesta de formación y de capacitación en temáticas ambientales, climáticas y energéticas, pero haciendo un fuerte hincapié en las habilidades blandas, de comunicación asertiva, de liderazgo y trabajo en equipos”, contó sobre una capacitación organizada en articulación con la Fundación Consciente Colectivo y el Centro de Investigaciones en Derecho y Política Ambiental de las Facultades Científicas Económicas, Públicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis.
“Este Club Ambiental tiene la inscripción abierta hasta el 15 de mayo, porque a partir del 17 arranca la formación. Estará destinado a jóvenes de entre 15 y 25 años porque queremos agrupar a chicos del Secundario y el nivel Terciario o Universitario. Se trata de una capacitación que va a durar dos meses y será en su mayoría virtual, pero con dos encuentros presenciales, el 17 de mayo y el 5 de julio, en la apertura y el cierre de la capacitación”, informó Pérez Cubero, quien agregó que “va tener también una instancia de inmersión al territorio en la que vamos a hacer una visita a alguna área natural protegida de la provincia para también entender cómo se constituye nuestro propio ecosistema”. Para inscribirse en el Club hacer click aquí.
Otra convocatoria de la secretaría de Ambiente estará destinada a las escuelas. Será para participar de las Olimpiadas de Ambiente y Energía. “Las organiza el Instituto Argentino de Petróleo y Gas desde hace 30 años y también están destinadas a estudiantes del nivel Secundario. Van a tener cuatro instancias de evaluación: local, zonal, regional y nacional”, explico la funcionaria, quien agregó que “estas Olimpiadas tendrán premios. Uno para estudiantes que se inscriban, que es una beca universitaria; otro para la institución educativa a la que pertenezcan, que va a ser Insumos Tecnológicos. Y también habrá un premio para el equipo docente que acompaña a esos estudiantes, que va a poder visitar algún establecimiento de energía relevante a nivel nacional”. Para participar y conocer más acerca de la propuesta, visitar la web oficial.
Finalmente habrá una tercera convocatoria y es a la Promesa por el Cuidado Ambiental, que se celebra todos los años a partir de 2020. “Es un acto que se hace voluntariamente. Toda aquella escuela que quiera hacer la Promesa por el Cuidado Ambiental puede hacerla. Y nosotros desde la Secretaría, en articulación con el ministerio de Educación, damos la posibilidad de que eso se pueda realizar”, dijo Pérez Cubero. Para inscribirse completar el formulario.
El acto está previsto para realizarse el Día Mundial del Medio Ambiente, que es el 5 de junio, que este año tiene el lema elegido por Naciones Unidas de reducir la contaminación por plástico.
“Nosotros proponemos hacer el Acto de Promesa en Casa de Gobierno. Vamos a estar lanzando el formulario para que se puedan inscribir todas aquellas escuelas interesadas. También fomentamos el desarrollo de actos locales en todos aquellos municipios que estén interesados”, finalizó.