DESARROLLO SOSTENIBLE

Se realizó la 1ª jornada de capacitación dentro del Proyecto de Pagos por Resultados de la REDD+


La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable fue sede de la primera jornada de capacitación en salvaguardas en el contexto del Proyecto de Pagos por Resultados de REDD+ del periodo 2014/2016. El objetivo de esta capacitación es garantizar que las iniciativas de reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal no causen daños sociales o ambientales.

Todos los actores de la REDD+ presentes en la secretaría de Ambiente para la capacitación.

El encuentro que se desarrolló este martes aplicó la primera instancia que forma parte del Proyecto de Pagos por Resultados de REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal). La capacitación estuvo destinada a la Autoridad Local de Aplicación (ALA) y Entidades Técnicas Formuladoras (ETFs), y abordó los aspectos relevantes para la correcta formulación e implementación de los planes locales de salvaguardas.

Del encuentro participaron referentes e integrantes de la cartera ambiental, Plan de Prevención de Incendios Forestales (PPIF), Planes de Integración Comunitaria (PIC), y Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI).

Planteos y desafíos del encuentro

El Proyecto Pago Basado en Resultados (PPR) se encuentra en fase de formulación de los planes establecidos en el marco de resultado del PPR. Estos planes deben adherirse al marco de salvaguardas; es decir, cada plan a ser financiado por el proyecto deberá incluir la formulación y posterior implementación de su plan local de salvaguardas o plan de gestión ambiental y social.

En este contexto, y atendiendo a la necesidad de generar las capacidades tanto de las Autoridades Locales de Aplicación (ALAs), las Unidades Regionales (URE) y las Entidades Técnicas Formuladoras (ETF) desde la Unidad de Gestión del Proyecto se ha preparado un plan de capacitación que profundiza en la correcta creación y formulación.

En otras palabras, las salvaguardas son un conjunto de medidas y principios que se implementan durante el proceso de planificación y ejecución de proyectos REDD+ para minimizar riesgos y maximizar beneficios. La instancia es clave para asegurar la sostenibilidad y la equidad de los proyectos REDD+, y garantizar de esta manera que no se produzcan impactos negativos en las comunidades locales o los ecosistemas.

“Esta etapa es muy importante para las entidades formuladoras, dado que desarrollarán los componentes, ya que se llevan las herramientas necesarias para interiorizarse sobre los conceptos y la importancia de las salvaguardas ambientales, y que puedan cumplir con las mismas en el periodo de formulación”, indicó la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini.

Próximos pasos

La capacitación en salvaguardas es crucial para los participantes que desean recibir pagos por resultados. Esto implica que todos los actores involucrados en la implementación de las medidas REDD+ deben cumplir con los requerimientos definidos en esta oportunidad, garantizando la transparencia y la integridad del proyecto.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias