CONTROL AMBIENTAL

Intimaron a dos establecimientos por fumigar con avionetas en zonas urbanas


La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de su cuerpo de inspectores y la Brigada Rural del ministerio de Seguridad, realizó un monitoreo en el departamento Ayacucho y constataron que dos predios no presentaban las autorizaciones correspondientes.

La Brigada Rural en los campos donde se fumigaba sin los permisos correspondientes.

Los establecimientos, ubicados en Luján y Candelaria, contaban con pistas de aterrizaje de avionetas, zonas de carga de combustible y avionetas desde las cuales aplicaban agroquímicos sobrevolando zonas urbanas.

Las denuncias ambientales realizadas por vecinos, siguieron su curso administrativo y el cuerpo de inspectores de la cartera ambiental realizó las constataciones correspondientes en ambos establecimientos, procediendo a intimarlos a presentar las certificaciones ambientales, fitosanitarias y aeronáuticas para la fumigación con aviones y el trabajo realizado con agroquímicos en un tiempo de cinco días hábiles.

Es importante que todo establecimiento que realice este tipo de actividad esté inscripto en la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ya que para poder aplicar agroquímicos a partir de aeronaves deben estar certificados y cumplir las normativas que establecen los límites de aplicación de estos productos, pues la mala aplicación puede ser nociva para la salud y el ambiente.

En San Luis, el uso de agroquímicos está regulado por dos normas principales: la Ley 320/04 (Agroquímicos) y la Ley IX-0958-2016 (Distancias Mínimas). La primera norma establece las regulaciones generales para la fabricación, transporte, comercialización, almacenamiento y aplicación de agroquímicos, mientras que la segunda fija las distancias mínimas para la aplicación de glifosato y herbicidas en cultivos.

La Ley 320/04 de Agroquímicos junto con su decreto reglamentario 1675/09, establece las normas para la manipulación de agroquímicos en San Luis, abarcando desde la fabricación hasta la aplicación. Su objetivo principal es proteger la salud humana y animal, así como los recursos naturales, evitando la contaminación ambiental.

La Ley IX-0958-2016 establece las distancias mínimas que deben respetarse al aplicar glifosato, herbicidas equiparables y otros agroquímicos en cultivos productivos, tanto en zonas urbanas como rurales. Esta norma busca minimizar el impacto de los agroquímicos en el ambiente y la salud de las personas.

En resumen, las dos normas trabajan en conjunto para establecer un marco regulatorio completo para el uso de agroquímicos en San Luis, abarcando tanto las regulaciones generales como las distancias mínimas para su aplicación.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias