DESARROLLO SUSTENTABLE
Optimizan la recolección de residuos en La Botija
La dirección de Gestión Ambiental de Residuos puso en marcha un sistema de retiro de bolsones con material reciclable que, junto al compostaje comunitario organizado vecinalmente, busca mantener limpia la pequeña localidad del norte provincial.

La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable continúa profundizando sus acciones para mejorar la gestión de residuos en ámbitos rurales. Como parte del plan de expansión, se inició una experiencia piloto en el paraje La Botija, frente a la comisaría. Allí confluyen una sala de atención primaria y un pequeño comercio, lo que genera una mayor acumulación de residuos. Durante la semana se colocarán bolsos identificados para relevar la cantidad y el tipo de residuos generados. Con estos datos, se definirá la frecuencia óptima de recolección y la mejor estrategia logística para el lugar.
El propósito es optimizar la recolección en áreas sensibles, reduciendo el impacto ambiental y promover una cultura de disposición responsable de residuos en todos los sectores involucrados.
La Botija presenta un desafío: debido a su cercanía con el Complejo Penitenciario Pampa de Las Salinas, tiene una alta afluencia de personas, lo que incrementa la generación de residuos.
Por ello la instalación de puntos de recolección consistirá en bolsas identificadas en dos sitios estratégicos: uno frente a una sala de atención primaria de la salud, y el otro en un comercio barrial. De esta forma, se apunta a optimizar el sistema de recolección de residuos en zonas de alta circulación, reduciendo el impacto ambiental y los focos de contaminación.
Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la correcta disposición de residuos. Con estas acciones, se busca no solo mantener un entorno limpio y seguro, sino también fomentar una cultura de gestión ambiental responsable que beneficie a toda la comunidad.
Semanas atrás se realizó el primer retiro de desechos dentro del Complejo Penitenciario Pampa de Las Salinas que permitió recolectar 500 kilos de residuos variados, lo que representa un paso importante hacia espacios más saludables en contextos carcelarios.