'QUEREMOS APRENDER'

Alfabetización: Araujo destacó el esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los docentes y directivos


“El hecho de duplicar la cantidad de chicos que superan o que tienen los conocimientos mínimos esperables en el primer ciclo de la Primaria, nos indica que el plan está dando sus frutos”, aseguró el ministro de Educación, Guillermo Araujo, luego de anunciar la mejora en los indicadores de comprensión lectora y escritura gracias a la implementación del Plan de Alfabetización Provincial 2024. Además de evaluaciones diagnósticas, incluyó capacitaciones para docentes y entrega de materiales didácticos. 

El ministro de Educación, Guillermo Araujo, junto a Virginia Petrino y Raquel Acosta hablaron en conferencia de prensa.

Este martes, en conferencia de prensa, el ministro de Educación Guillermo Araujo, junto a la directora de Innovación y Planeamiento, Virginia Petrino, y la directora de nivel Primario, Raquel Acosta, habló sobre el nuevo informe del Plan de Alfabetización Provincial 2024 y destacó que el significativo avance mostrado en las últimas evaluaciones es acompañado por un esfuerzo en conjunto entre el Gobierno, los docentes y directivos sanluiseños para que, en un año, el doble de alumnos de primaria alcanzaran los conocimientos básicos en lectura y escritura.

“El hecho de duplicar la cantidad de chicos que tienen los conocimientos mínimos esperables en el primer ciclo de Primaria nos indica que el plan está dando sus frutos, está dando resultados y que, por supuesto nos queda un gran camino por recorrer, pero justamente los números sirven para eso, para saber los avances y si es el camino correcto. Los resultados, así como los tuvieron el año pasado, también le llegarán a los docentes y a los directivos para que cada uno conozca la situación de su grado, de su escuela y puedan trabajar en consonancia al informe. Esto desde ya que es el fruto y el resultado del compromiso con el que cada docente ha tomado este plan y el compromiso con el que lo han aplicado en las aulas y con cada uno de sus estudiantes”, aseguró Araujo.

Este diagnóstico, que fue aplicado en el 93% de los alumnos de sala de 5, 1°, 2° y 3° grado de toda la provincia, se realizó por primera vez en abril de 2024 y se volvió a dictar el mes pasado, donde se evaluaron varios ejes. “En Primer grado era correspondencia término-término, una imagen, una palabra; en Segundo grado era una imagen, una oración y en Tercer grado ya era comprensión de párrafos y preguntas en múltiple choice o para responder. Lo que se buscaba era que el chico pudiera comprender esa lectura que estaba haciendo y poder dar una respuesta asertiva con respecto a lo que estaba comprendiendo”, explicó Petrino.

En una segunda instancia, los alumnos fueron evaluados en dictado, donde trabajaron la escritura. “En 1º evaluamos palabras, en 2º oraciones y en 3º fue más complejo porque trabajamos con párrafos para evaluar no solo la posibilidad de la escritura sino el tipo de letra o la concordancia con la que el chico pudo seguir y reflejar ese dictado”, aseguró la Directora.

Por último, el Ministro señaló que realizarán un nuevo diagnóstico en noviembre a modo de cierre y para que el plan continúe año tras año. “Estos resultados también son fruto de todas las políticas que confluyen en la educación. No hay una sola política que muestre resultados por sí sola, sino que es un conjunto y cuando nosotros vemos, de hecho, los resultados y los distintos niveles socioeconómicos no hay mucha diferencia. El plan ha jugado un rol fundamental para que se puedan lograr estos resultados, además de toda la cuestión pedagógica”, cerró Araujo.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias