FAUNA
Aves Argentinas monitorea las últimas dos liberaciones que se hicieron en el norte provincial
El regreso de 45 ejemplares de cardenales amarillos a la silvestría motivó a la organización ambiental para analizar la post liberación de estos ejemplares y su readaptación a su ámbito natural.

En octubre del año pasado, y reciente en Sierras de Las Quijadas, decenas de cardenales amarillos fueron liberados en el área natural protegida privada ‘La Siempre Viva’.
Los ejemplares fueron rescatados en 2023, durante un operativo de la Prefectura Naval Argentina. Eran originalmente un contingente de 95 ejemplares que, hacinados en una camioneta, buscaban ser transportados al exterior para ser comercializados.
De esos ejemplares, 45 fueron confiados a la Fundación Temaikén, que integra la Alianza Cardenal Amarillo, donde realizaron su proceso de rehabilitación. También tuvieron su proceso de recuperación comportamental, muy importante para su retorno al hábitat natural.
Un equipo técnico liderado por Rocío Lapido, titular de la Alianza Cardenal Amarillo de Aves Argentinas, y Alicia De La Colina, a cargo del Proyecto Cardenal Amarillo de Fundación Temaikén, revisó señales de detección, recolocó emisores y registró los primeros movimientos de las aves en su nueva área de hábitat. De la actividad participaron guardaparques de ‘La Siempre Viva’ y voluntarios de Alianza del Pastizal.
Aves Argentinas y Alianza del Pastizal colocaron cámaras trampa en puntos estratégicos de la reserva. Este monitoreo permitirá documentar la presencia no solo de las aves liberadas, sino también de otras especies clave para la biodiversidad.
Este trabajo conjunto refuerza la red de observadores y técnicos que aportan datos para la gestión del área natural protegida. El seguimiento post liberación resulta fundamental para evaluar la adaptación de las aves y ajustar futuros protocolos de reintroducción.
Los objetivos que persigue este monitoreo serán: el análisis en detalle de las imágenes y datos recogidos por las cámaras trampa para identificar patrones de uso del hábitat y la realización de monitoreos periódicos cada 30 y 60 días para asegurar el bienestar y la supervivencia de las aves reintroducidas.
Los avances serán compartidos en próximas publicaciones y talleres de la Red Argentina de Reservas Privadas. Con este seguimiento en terreno, Aves Argentinas, Fundación Temaikén y la Alianza del Pastizal consolidan un modelo de trabajo colaborativo que fortalece la conservación y restauración de poblaciones de aves en sus hábitats naturales.

