EN BUENOS AIRES
Más de 100.000 personas recorrieron el stand de ‘Cuyo Cultura’
En una de las jornadas más convocantes de la Feria Internacional del Libro, el espacio donde comparten sus obras más de 150 autores de San Luis, Mendoza y San Juan atrajo con sus propuestas creativas durante el Día del Trabajador.

Con multitudinarias filas, presentaciones a sala llena y miles de lectores en sus pasillos, la Feria celebró un jueves intenso, donde el stand de Cuyo, visiblemente llamativo por sus dimensiones en el ingreso al pabellón Ocre, se convirtió en un refugio para quienes buscaban escuchar las voces del interior provincial, sus emotivas historias, disfrutar del arte o esperar las firmas de los ejemplares cuyanos.
“Estamos contentos y agradecidos de poder potenciar la cultura a través de estos convocantes eventos, que les brindan la posibilidad a nuestros escritores de difundir sus raíces sanluiseñas en el predio de La Rural, donde en total más de 150 autores de las tres provincias comparten sus ideas y proyectos”, expresaron desde la dirección de Gestión Cultural e Identidad Sanluiseña.
Este jueves a la tarde se presentó la ilustradora y artista plástica, Lorena Oviedo, quien realizó una intervención creativa ante el público. También, estuvo la destacada historiadora, Nora Costamagna, que compartió dos obras: ‘Historia de la Villa de Merlo: siglo XVIII y XIX. Tomo I’ y ‘San Luis a través de sus documentos’. Con la primera propuesta, Costamagna se refirió a la fundación, las guerras civiles, la llegada de los inmigrantes y los cambios originados y los primeros comisionados municipales en la ciudad. Además, durante la segunda conferencia realizó una síntesis de los documentos existentes en el Archivo Histórico Provincial durante el siglo XVIII. Se trata de una obra destinada fundamentalmente a investigadores y genealogistas, que cuenta además con prólogo del prestigioso historiador Jesús Liberato Tobares.
“Emprendí esta búsqueda a través de los testamentos e inventarios de aquellas primeras familias, y pude observar que muchos de estos inventarios estaban dispersos en distintos expedientes, algunas veces mal archivados o con nombres que no coinciden con el índice con lo que contenía dentro”, detalló la autora, que ha publicado ocho libros de forma individual y once en coautoría, varios de ellos con su hermano Mario. Costamagna se dedica a investigar en la historia desde hace 35 años. Publicó su primer libro en 1995. Actualmente, es presidenta del Centro de Historia de la Villa de Merlo.
Por su parte, desde la dirección de Turismo de la Villa de Merlo consideraron: “La Feria del Libro es una puerta de gran magnitud y un lugar muy productivo para los destinos, y gracias al Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia y del Ente Cuyo hoy podemos concretar y hacer posible nuestra participación. La propuesta se trabajó en conjunto con la Secretaría de Gestión Cultural e Identidad Merlina, combinando la poesía, el arte, la música y los paisajes de nuestra Villa en las presentaciones”. También, desde Merlo, ya se han presentado Guadalupe Infiesta, Iván Gazzo y Cecilia Giménez.
Con gran convocatoria y volumen de ventas, el stand ‘Cuyo Cultura’ lidera la integración turística y creativa. Durante la primera semana, más de 200.000 personas recorrieron la 49º edición del encuentro, que puede disfrutarse hasta el 12 de mayo en el predio de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Las opciones incluyen más de 1.500 actividades para todas las edades.
Próximas presentaciones
3 de mayo a las 20:00 – Trilogía “Liberá tus creencias, eres lo que creas y crea la vida que eres”, Vanesa Santa María.