MINISTERIO DE SALUD
El operativo sanitario transcurrió sin inconvenientes en las festividades religiosas
En el tercer día desde que se estableció el despliegue, tanto en Renca como en Villa de la Quebrada los peregrinos y visitantes tuvieron una cobertura a la altura de las circunstancias.

El Ministerio de Salud continúa con el despliegue del operativo sanitario especial en el marco de las festividades religiosas en Renca y Villa de la Quebrada, brindando cobertura médica permanente a vecinos, peregrinos y visitantes. Durante la tercera jornada, se mantuvo la atención en salas, carpas sanitarias y dispositivos móviles, con una respuesta rápida y organizada ante diversas situaciones de salud.
Renca: atención médica y primeros auxilios en la carpa y la sala
En la localidad de Renca, la atención se dividió entre la carpa sanitaria instalada en cercanías del área de mayor circulación y el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
En la carpa se atendieron seis casos: un adulto con hiperglucemia que fue derivado a la sala médica, dos personas con epistaxis (sangrado nasal) y tres adultos que se presentaron para control de presión arterial y signos vitales.
En la sala del CAPS se atendieron diversas patologías: broncoespasmo, angina, faringitis, dolores abdominales y un caso de neumonía.
Villa de la Quebrada: más de 260 atenciones en el día
En tanto, en Villa de la Quebrada se registraron un total de 260 atenciones en el Centro de Salud, el camión sanitario y los dispositivos de emergencia. El detalle de las intervenciones incluye 61 consultas médicas, 43 atenciones de enfermería (entre tratamientos y curaciones), 81 controles de signos vitales mediante triage, y 24 intervenciones del servicio SEMPRO en casos de urgencia, emergencia y traslados.
El camión sanitario, dispuesto en la plaza principal, realizó 51 atenciones centradas en control de signos vitales y actividades de prevención y promoción de la salud.
Se efectuaron tres derivaciones por situaciones que requerían seguimiento de mayor complejidad: una al Hospital Ramón Carrillo, una a través del SEMPRO y dos al CAPS local.
Entre las patologías más frecuentes detectadas en esta jornada se encuentran bronquitis, hipertensión, hipotensión, traumatismos en miembros inferiores, hiperglucemias e hipoglucemias.