TURISMO Y CULTURA
Se desarrolló otro encuentro emotivo del ciclo ‘Voces de Malvinas’
Fue en el Muhsal con la participación de estudiantes del Colegio María Auxiliadora. La iniciativa se extenderá hasta octubre, para instituciones escolares de nivel Primario y Secundario de toda la provincia. Las charlas están a cargo de los excombatientes de Malvinas y del Grupo de Artillería 601 del Ejército Argentino.

El año pasado, más de 800 estudiantes participaron del segundo ciclo ‘Voces de Malvinas’. Durante tres meses, alumnos de diferentes edades y geografías conocieron de primera mano las vivencias y reflexiones de los veteranos. Ahora, en un clima de emoción, se abrieron nuevamente las puertas para compartir. Además, durante esta tercera etapa se enfatizará en el diálogo con los institutos de educación superior.
La inauguración oficial se realizó el 16 de abril a la mañana, cuando asistieron estudiantes de la escuela Normal Mixta y autoridades de la Universidad Nacional de San Luis. En tanto que, este miércoles participó activamente el Colegio María Auxiliadora.
“Pensar en Malvinas nos invita a ponernos en la piel de nuestros ex combatientes, a ser empáticos y críticos de esa historia de usurpación. Eso merece generar espacios de escucha y habilitación de la palabra de aquellos que, no solo cuentan la historia, sino que también la vivieron y la escriben día a día desde sus experiencias personales”, consideró Julia Pedernera, a cargo del área Archivo Histórico, Muhsal, Museo ‘Dora Ochoa de Masramón’ y Biblioteca Provincial ‘Juan Crisóstomo Lafinur’.
“Se trata así de profundizar la difusión y visibilización de los derechos soberanos argentinos respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. En este ciclo de charlas se propuso revalorizar el sentimiento de pertenencia y unión nacional sobre nuestras islas; en simples palabras: nuestro sincero objetivo es ‘malvinizar’ a las nuevas generaciones para mantener viva la memoria”, subrayó.
“Si bien la historia da cuenta de que muchas veces los conflictos intentan resolverse a través de la violencia, es preciso buscar siempre caminos basados en el diálogo y en la construcción de argumentos en defensa de la paz, tanto en los espacios más pequeños y cotidianos como en aquellos más amplios y públicos. Este es el mensaje que nos dejan nuestros ex combatientes de Malvinas sin dejar de lado el reclamo justo y legítimo por la soberanía de nuestras islas. Por ellos y por mantener viva nuestra memoria y patriotismo agradecemos su labor de ayer, de hoy y de siempre”, consideró.
Expectativas renovadas
“Han sido encuentros muy exitosos con gran participación y convocatoria. Recuerdo que cuando regresamos de las islas no podía hablar del tema, pero gracias a la contención de los profesionales, la familia, los amigos y mis camaradas pude superarlo y empezar a difundir allá por 1989”, expresó el veterano Javier Zeballos.
“Estamos muy agradecidos por este espacio porque tenemos la posibilidad de contar la verdadera historia de Malvinas y eso nos enorgullece. A lo largo de estos ciclos hemos notado muy buena aceptación, varias preguntas sobre todo desde el nivel Primario y con gran participación desde el interior provincial”, reflexionó Carlos Sager.
Durante las próximas jornadas y de forma rotativa estarán sus compañeros Néstor La Veglia, Juan Suarez, Rodolfo Escalante, Pedro Miranda, Víctor Gatica, Ofaldo Lucero, Juan Garro, José Orellano, Alejandro Príncipe y José Pereira, entre otros destacados invitados.
Las jornadas son gratuitas y se realizan en el auditorio ‘Urbano J. Núñez’, ubicado en San Martín 611. Las escuelas que quieran participar deberán enviar un correo de inscripción a [email protected] con nombre de la institución, curso o grado, fecha y hora elegido (cupos limitados).