CONEXIÓN SAN LUIS

Gastronomía, costumbres, naturaleza, cultura y fe: San Luis, la experiencia inolvidable


Desde las llanuras a las sierras, valles y ríos, la provincia sorprende a turistas y vecinos con sus escenarios y una belleza increíble. Todo se complementa con servicios de calidad y una gastronomía con sabores que atrapan.

La Iglesia Catedral de la capital puntana, uno de los edificios históricos más emblemáticos de la ciudad.

En toda su extensión, la provincia de San Luis se destaca por la belleza sobresaliente de sus paisajes y sitios naturales, la hospitalidad de su gente, su gastronomía, lugares de alojamiento, rutas, infraestructura, conectividad y servicios de calidad. Pero, además, por la amplitud de propuestas y actividades que se impulsan para que tanto turistas como residentes puedan vivir momentos únicos.

Ciudad de San Luis, puerta a un sinfín de bellezas: la capital provincial fusiona la arquitectura moderna con la de siglos pasados entre calles angostas y plazas, enclavada en medio de una tierra de jarillares, retamas, quebrachos blancos, algarrobos y chañares, poblada de aves de todos los tamaños y colores, enmarcados por la Sierra Central de San Luis junto al Río del mismo nombre.

El territorio fue habitado por diversas naciones indígenas huarpes, diaguitas y comechingones vieron la llegada del conquistador español en el siglo XVI, convirtiéndose más tarde, en la primera provincia como ciudad Cabildo en adherir al movimiento revolucionario de mayo de 1810. En las últimas décadas, San Luis experimentó un fuerte proceso de reconfiguración productiva vinculado al desarrollo de la actividad industrial y evolución tecnológica que la ubica a la vanguardia de las grandes capitales del mundo.

Villa de La Quebrada, Capital de la Fe: la localidad, distante a 38 kilómetros de la capital, es uno de los centros de la fe de San Luis. Miles de personas visitan el pueblo en busca de la bendición del Santo Cristo de la Quebrada. En su fiesta patronal, el histórico templo y vía crucis reciben a miles de fieles de San Luis y vecinas provincias.

Ubicada junto al cerro Tinaja, la capilla se erige como refugio de la sagrada imagen del cristo. A su lado, otro de los lugares icónicos de Villa de la Quebrada es el Vía Crucis, que rememora las catorce estaciones con esculturas de tamaño natural realizadas en mármol de Carrara, por el escultor italiano Nicolás Arrighi.

Dentro del templo, de una sola nave, a un costado resplandece la imagen de Jesús Crucificado, el Cristo de la Quebrada, reliquia misionera que da nombre al pueblo y que es objeto de gran veneración.

Villa Mercedes, la de la calle de una vereda sola: es la puerta de ingreso a las llanuras del sur puntano, lagunas, chacras y estancias que invitan a la pesca y actividades recreativas rurales, brinda una amplia diversidad, donde es posible disfrutar de atractivos naturales, expresiones urbanas y cultura rural. Con su mítica Calle Angosta, “la de una vereda sola”, ofrece el Río V con sus múltiples propuestas recreativas, museos y el Parque La Pedrera, una megaobra cultural-deportiva sin precedentes en el país.

Fundada en la margen norte del Río Quinto, hoy la ciudad se ubica hacia ambos lados en el cruce de las rutas nacionales 7 y 8.  Nació como fortín para convertirse en posta después. Cuenta con un trazado urbano moderno, con calles anchas, flanqueadas por frondosas arboledas donde se fusionan exquisitos estilos arquitectónicos. Se destacan el espléndido edificio de la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, de estilo neoclásico toscano, el Palacio Municipal, de influencia renacentista, y sus escuelas-palacio.

Los Molles, un pórtico al corredor de Los Comechingones: caminatas, cabalgatas urbanas y bellos recorridos por las sierras invitan a disfrutar de los arroyos, ollas de agua y cascadas de este lugar bendecido por la naturaleza.

Los Molles se encuentra en el faldeo de las Sierras de los Comechingones, a 11 kilómetros de Merlo y a 200 kilómetros de la ciudad capital. Fue fundada el 23 de septiembre de 1964 en medio de un imponente entorno natural que maravilla a vecinos y turistas. Su nombre le rinde homenaje al bosque de añosos molles que se extiende desde la ladera serrana hasta el Valle del Conlara, árboles coposos, de hojas verdes persistentes.

Se pueden realizar caminatas urbanas gratuitas que invitan a conocer la historia y costumbres del lugar. También hay recorridos serranos espectaculares por senderos rodeados de bosques autóctonos, increíbles caídas de agua y arroyos serranos: trekking a la Cascada del Aguilucho, Caminata a los Siete Saltos, Senderismo por la Ecosenda de los Sentidos y a la Aguada del Bosque. Todos estos son paseos que presentan recorridos con distintas dificultades y exigencias.

Renca, centinela del milagroso cristo del Espino: considerada una de las ciudades madre de los pueblos, donde año tras año, miles de fieles de todo el país llegan convocados por el milagroso Señor de Renca, en lo que constituye una de las festividades religiosas más importantes de la región. El pueblo, erigido al costado del Río Conlara, posee un patrimonio histórico cultural que se reconoce en sus construcciones, la capilla y la plaza. Cuenta con una hostería, camping y un completo balneario. Es uno de los pueblos más antiguos de San Luis, su nombre significa en voz mapuche ‘hierba andina’.

Renca invita a descubrir lugares soñados para el relax y las actividades recreativas. Acampar, saborear el típico asado, disfrutar de las aguas templadas que atraviesan un remanso.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias