EDUCACIÓN AMBIENTAL
Realizarán la II Feria Medioambiental del departamento Ayacucho
Como parte de la política educativa ‘Escuela Ambiental Itinerante’, autoridades de la secretaría de Ambiente mantuvieron un encuentro con representantes del grupo Eirene para avanzar en la organización de la II Feria Medioambiental en la comunidad educativa del norte de San Luis.

La reunión tuvo lugar en Casa de Gobierno y contó con la participación de dos integrantes del grupo Eirene, Natalia Gatica y Paola Romero. Por la cartera ambiental participaron la Directora de Coordinación General, Eugenia Pérez Cubero y responsable de Embajadores Ambientales, Samay Galarza.
Durante el encuentro se abordaron temas relevantes relacionados con el cuidado ambiental y el rol de las escuelas en la construcción de ecociudadanía, valorizando así la labor de directivos, docentes y estudiantes participantes de las iniciativas de la Escuela Ambiental Itinerante en la zona norte. Asimismo, se comenzó a planificar la próxima edición de la Feria Medioambiental del departamento Ayacucho, con el objetivo de intercambiar experiencias y avanzar en el compromiso colectivo con la sostenibilidad.
El éxito de la primera edición de la feria, realizada en julio de 2024, marcó un precedente positivo y permitió establecer pautas de trabajo para esta nueva edición. La próxima Feria Medioambiental se llevará a cabo el viernes 6 de junio en la Escuela Nº 95 ‘Víctor Mercante’, ubicada en la localidad de Quines, en el marco del Mes del Medio Ambiente.
La finalidad de la II Feria es promover la participación activa de los estudiantes en las temáticas ambientales, fomentar la creatividad y la investigación en temas relacionados con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Este espacio tiene una modalidad participativa y no evaluativa, y está abierta a todas las escuelas del departamento (en su nivel Primario y Secundario), que podrán presentar sus proyectos educativos en temática ambiental.
Para la inscripción se solicitará contar con su previa confirmación para mayor organización. Como documentación, deberán presentar una descripción del proyecto a presentar en no más de una hoja junto al nombre de los participantes y su tutor o responsable.
Los proyectos a presentar deben abordar temas relacionados con el medioambiente, como reciclaje, energía renovable, conservación de la biodiversidad, cambio climático, entre otros. Entre las categorías establecidas se encuentran:
- Investigación: Proyectos que investigan un tema ambiental específico.
- Innovación: Desarrollo de prototipos o soluciones tecnológicas sostenibles.
- Conciencia y educación: Campañas de sensibilización o programas educativos.
- Reciclaje y reutilización: Proyectos centrados en la gestión de residuos y reciclaje creativo.
Las iniciativas pueden presentarse en diferentes formatos, incluyendo maquetas, experimentos, presentaciones digitales, y exposiciones artísticas. La creación de un stand educativo es una oportunidad para comunicar, inspirar y conectar con la comunidad en general.
El stand será un espacio exclusivo para la comodidad de cada trabajo. El mismo se conformará con una mesa (de la comunidad anfitriona), a la cual se le podrá agregar un tríptico de exhibición, y el diseño podrá ser realizado con libertad creativa y confección libre. Debe avisarse con anticipación si necesitarán contar con electricidad, internet u otros recursos técnicos.
- Fecha del evento: 5 de junio de 2025.
- Lugar: Escuela Nº 95 ‘Víctor Mercante’.
- Presentación: defensa oral del proyecto de 15 minutos aproximadamente.
Para confirmar asistencia o por cualquier duda o aclaración, los interesados pueden comunicarse con: Fanny Sosa 2664 929599, Natalia Gatica 2651 401475 y Paola Domínguez 2664 683489; Patricia Sosa 2651 406220; Mariela Krysa 2664 669236; Silvana Tarazi 2664 691521 y Paola Romero 2665 264416.