FERIA DEL LIBRO
El secretario de Cultura de Nación visitó el stand de Cuyo
Leonardo Cifelli dialogó con las autoridades del ministerio de Turismo y Cultura. Felicitó a los más de 150 autores de San Luis, Mendoza y San Juan que comparten sus talentos durante la 49º edición de la Feria Internacional del Libro.

Ubicado en el pabellón Ocre de la Feria Internacional del Libro, el stand ‘Cuyo Cultura’ lidera la integración turística y creativa. “El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, nos felicitó por el diseño y el tamaño de este espacio regional, mientras observaba y leía las diversas colecciones tanto de San Luis Libro, como de los sellos independientes e institucionales que engalanan esta feria. También, dialogamos sobre algunos proyectos culturales para el mediano plazo a nivel regional y se puso a disposición para coordinar”, indicaron desde la subdirección de Planificación Cultural.
Durante la primera semana, más de 200.000 personas recorrieron la 49º edición del encuentro, que puede disfrutarse hasta el 12 de mayo en el predio de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Las opciones incluyen más de 1.500 actividades para todas las edades.
“Vemos que día a día crecen las convocatorias y el volumen de ventas en nuestro espacio, porque además ofrecemos presentaciones multidisciplinarias y eso atrae al público”, destacaron.

Villa de Merlo compartirá su historia e impronta creativa
La ilustradora y artista plástica, Lorena Oviedo, se presentará este jueves y viernes en el stand de Cuyo, con la charla ‘Ilustración + Identidad Merlina’ más una intervención artística para todo el público.
“Estoy muy entusiasmada con esta presentación porque es una oportunidad para compartir algo que siento muy propio: la relación entre la ilustración y la identidad de Villa de Merlo. Mi expectativa principal es generar un espacio de encuentro, en el cual podamos pensar juntos cómo las imágenes, la poesía y el arte ayudan a construir y fortalecer el sentido de pertenencia. A su vez, comparto un poco del recorrido que hice como ilustradora en relación a la identidad merlina”, reflexionó.
“El tema elegido para la charla surgió, bastante natural, de dos experiencias que para mí estuvieron muy conectadas. Por un lado, el trabajo de crear imágenes para representar a Merlo, que terminaron siendo parte de la identidad visual de la ciudad. Y, por otro, la ilustración de un poema de Antonio Esteban Agüero, mediante el cual pude profundizar esa conexión desde la poesía. Ambos proyectos me invitaron a dialogar con los símbolos naturales, culturales y afectivos de nuestra región, y eso es lo que me gustaría compartir: cómo, desde la ilustración, podemos seguir contando, celebrando y reinventando nuestra identidad”, agregó la artista.
Asimismo, este jueves a la tarde la destacada historiadora, Nora Costamagna, presentará dos obras: ‘Historia de la Villa de Merlo: siglo XVIII y XIX. Tomo I’ a las 18:00 y ‘San Luis a través de sus documentos’ a las 19:00. Con la primera propuesta, Costamagna se referirá a la fundación, las guerras civiles, la llegada de los inmigrantes y los cambios originados y los primeros comisionados municipales en la ciudad.
Además, durante la segunda conferencia realizará una síntesis de los documentos existentes en el Archivo Histórico Provincial durante el siglo XVIII. Se trata de una obra destinada fundamentalmente a investigadores y genealogistas, que cuenta además con prólogo del prestigioso historiador Jesús Liberato Tobares.
“Hace 10 años atrás presenté en la feria el libro ‘Baigorria’, realizado por Fundación Soldados y en coautoría con Roberto Colimodio. Nunca tuve la oportunidad de presentar mis libros en el stand San Luis, los que fueron realizados con aportes personales. Es la primera vez que, por intermedio del ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, puedo presentar estos libros en una feria tan importante. Por eso quiero expresar mi agradecimiento especial al ministro, quien me ha acompañado en todas las presentaciones de mis libros siempre”, expresó la autora, que ha publicado ocho libros de forma individual y once en coautoría, varios de ellos con su hermano Mario.
Costamagna se dedica a investigar en la historia desde hace 35 años. Publicó su primer libro en 1995. Actualmente, es presidenta del Centro de Historia de la Villa de Merlo.
Próximas presentaciones
30 de abril a las 16:00 – Pintura en vivo, Guadapulpe Infiesta.
1º de mayo 18:00 a las – Libro “Historia de la Villa de Merlo”, Nora Costamagna.
1º de mayo a las 19:00 – Libro “San Luis a través de sus documentos”, Nora Costamagna.
2 de mayo a las 16:00 – Charla “Desafíos de la ilustración + identidad Merlina”, Lorena Oviedo.
2 de mayo a las 17:00 – Libro “Padre Pablo Tissera, sacerdote jesuita”, Guillermo Menna.
3 de mayo a las 20:00 – Trilogía “Liberá tus creencias, eres lo que creas y crea la vida que eres”, Vanesa Santa María.