CONEXIÓN SAN LUIS
San Luis, un destino clásico para conectar con la vida todo el año
El fin de semana largo ofrece una gran variedad de actividades culturales y al aire libre. Residentes y turistas pueden descubrir los encantos del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, explorar las cascadas y espejos de agua con vistas imperdibles, adentrarse en la historia a través de las minas o sumergirse en la cultura local con paseos gatronómicas y artesanales.

Uno de los espacios enigmáticos de San Luis es el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, que se encuentra en el Paraje Hualtarán, en ruta nacional 147. Ubicado a 120 kilómetros de la capital de San Luis, representa el lugar perfecto para conectarse con la naturaleza plena, conocer su flora y fauna, hacer senderismo o trekking y apreciar la belleza de su geología. El sitio alberga innumerables tesoros que son explicados por los guías y guardaparques del lugar.
El parque nacional posee un magnífico y árido paisaje de serranías erosionadas por el agua y el viento que generan laberintos, farallones, barrancos y graderías de un color rojizo intenso, que se evidencia en todo su esplendor en el Potrero de la Aguada, gran anfiteatro natural en el corazón de la sierra. El imponente paisaje rojizo nos recuerda al Gran Cañón del Colorado pero aquí, en tierras autóctonas.
Se trata de un sitio de suma importancia para distintas poblaciones humanas, como los pueblos originarios canoeros que pescaban en las lagunas de Guanacache o para los criollos que aún viven en la región, manteniendo costumbres de antaño. El elenco de la fauna local incluye maras, zorros grises, pecaríes de collar y corzuelas pardas, sin olvidar al pichiciego menor, un pequeño armadillo en peligro de extinción. Las aves están representadas con especies como las martinetas, el cóndor, el águila mora y el vencejo de collar, cóndores, águila coronada y cardenal amarillo.

Salto de la Moneda: se accede desde la localidad de Potrero de los Funes y constituye un impresionante salto de agua de 15 metros. El río, con el paso de miles de años, ha formado una gran quebrada sobre roca de granito. Este espacio resulta ideal para compartir en familia y realizar actividad física como senderismo o trekking.
Salto del Chispiadero: está emplazado en el corazón de las Sierras de San Luis, en la localidad de Las Chacras, a 80 kilómetros de la Capital. Es un sitio rodeado de flora y fauna autóctona, reservas de cóndores y farallones. Para llegar, se debe tomar la ruta provincial N°2 desde La Toma hacia Las Chacras. Luego, es preciso seguir un camino de ripio de 20 kilómetros hasta un punto panorámico del río Luján. Desde allí, se baja por un sendero de 30 minutos para llegar al Salto del Chispiadero, que se encuentra a 100 metros del final del sendero.
Lago de Potrero de los Funes: se encuentra a 19 kilómetros de la capital provincial, ideal para practicar deportes acuáticos, como pesca de carpas o simplemente disfrutar en el espejo de agua. Rodeado de sierras cautivantes, variadas opciones recreativas y una amplia disponibilidad de alojamientos y bares convirtieron al lugar en uno de los destinos turísticos más elegidos de la provincia durante todo el año.

Salinas del Bebedero: presenta un paisaje único con formaciones de sal y vida silvestre. Se localiza 40 kilómetros de San Luis capital y a 15 kilómetros de la localidad de Balde, que es el pueblo más cercano donde también están las Termas de Balde. A fines del siglo XIX, la Laguna del Bebedero era un verdadero lago, con aguas profundas y fuerte oleaje. En toda la zona, había una abundante vegetación y una incipiente fauna. Sin embargo, con el tiempo, el río Bebedero dejo de verter sus aguas en la laguna y ésta comenzó a reducirse, dando lugar a las salinas.
Embalse de Nogolí: naturaleza y tranquilidad, ideal para la pesca y paseos en bote. Se encuentra a cuatro kilómetros de la localidad de Nogolí y 49 kilómetro de la ciudad capitalina. En su entorno, la naturaleza desborda en verdes y frescura, mientras los cerros incorporan un trasfondo a esta postal provocando una agradable sensación de tranquilidad. El dique ofrece actividades deportivas y recreativas para todo público, como navegación, nado y pesca.
Museo Histórico de San Luis (Muhsal): expone registros de culturas originarias, batallas y héroes sanluiseños de manera original y didáctica. Fue concebido de acuerdo con las últimas tendencias expositivas mundiales y consta de diez salas. En cada una, se exhiben los distintos períodos de la historia a través de diferentes recursos escénicos o audiovisuales, apelando a la observación y a la experiencia sensorial. Resulta interesante destacar la sala donde se muestra el aporte importantísimo que San Luis hizo en el cruce de Los Andes o el espacio que rememora los años nefastos de la última dictadura militar, con un homenaje a las víctimas de la provincia y el país. El museo presenta, además, una máquina de escribir original de Antonio Esteban Agüero, los guantes de ‘El Mono Gatica’, una camiseta que usó ‘el Búfalo’ y otros objetos reconocidos por el acervo sanluiseño.

