FAUNA
Celebraron el Día del Animal en la Reserva Florofaunística de La Florida
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable festejó el 29 de abril junto a cuidadores, veterinarios, guardaparques, estudiantes de veterinaria y vecinos. Además, hubo liberaciones de aves canoras y rapaces.
El Día del Animal fue un festejo que reunió a vecinos de El Trapiche y la ciudad de San Luis, estudiantes de la carrera de Veterinaria de la Universidad Católica de Cuyo, autoridades, guardaparques y cuidadores de la Reserva Florofaunística de La Florida.
“Logramos que haya educación ambiental en nuestras reservas provinciales, para que toda la ciudadanía, y especialmente los más chicos, conozcan la historia de cada animal, porque es importante cuidar nuestra fauna. Cada persona que visita un área natural protegida, es un replicador de un mensaje ambiental muy necesario para seguir cuidándolos”, explicó Federico Cacace, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable.



Hubo dos recorridos por el sendero de fauna donde los visitantes pudieron apreciar en la primera parada a Kytek y Taynemta, una pareja de cóndores andinos que hoy conviven en el mismo recinto. Ambos Kytek (que significa ‘fuego’ en huarpe) y Taynemta (‘vida’), por sus lesiones; el macho está ciego y la hembra tiene parte de su ala amputada, están imposibilitados de volver a la silvestría. Juntos son testimonio de la resiliencia de su especie y la importancia de preservarla.
Además, los recorridos continuaron por los recintos de pumas, donde actualmente residen 18 ejemplares de esta especie emblemática de San Luis. Los pumas enfrentan, además de la pérdida de su hábitat natural por el avance de la frontera agrícola y urbana, el mascotismo y tráfico ilegal, de los cuales se han encontrado casos el año pasado y esos ejemplares han tenido que permanecer en resguardo en la reserva de La Florida.




Finalmente, hubo liberaciones de ejemplares nativos. Tres cardenales copete rojo, tres reinamoras, un jilguero, dos piquito de oro, una monterita canela y un carancho regresaron a su hábitat natural entre sonrisas y júbilo de una jornada de mucho aprendizaje y conciencia ambiental.
Participaron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace; la subdirectora de Parques Provinciales y Áreas Naturales Protegidas, Giuliana Torti, las veterinarias del Centro de Conservación de Vida Silvestre, Andrea Gangone y Julieta Poggi; la titular de la Estación de Piscicultura de La Florida, Patricia Lagos, el intendente del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas, Bruno Gil, y el director de Parques Recreativos Provinciales, Iván Gil.
Para denunciar casos de animales silvestres heridos, fuera de su hábitat, tráfico ilegal o venta de animales silvestres, se puede llamar al 911 (Policía Ambiental) o a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable al 266-445200, interno 3372.


