PREVENCIÓN

Lanzan el primer relevamiento integral de Chagas en la provincia


A través de las oficinas de notificación y vigilancia de la dirección de Epidemiología, la iniciativa permitirá detectar vectores en las viviendas de todos los departamentos de la provincia. Los relevamientos comenzarán en mayo.

Proporcionó información el jefe del Servicio de Control de Vectores, Guillermo Benítez Musicant.

El jefe del Servicio de Control de Vectores, Guillermo Benítez Musicant, informó que su sector evaluará no solo la presencia de vectores que puedan transmitir la enfermedad de Chagas en las viviendas, sino también aquellas personas que son posibles portadores de esta patología.

“Esto es muy importante porque facilitará información de primera mano. Las oficinas van a levantar datos casa por casa y determinarán la presencia o no de vectores. A su vez, el personal encargado hará un censo de la población para determinar si hay gente que padece la enfermedad o está en riesgo de padecerla“, afirmó Benítez.

Según el funcionario, la propuesta resulta fundamental para planificar acciones a futuro e implementar una programación de control preventivo de la enfermedad y de sus vectores: “Es similar al que se realizó durante la temporada estival 2023-2024 y 2024-2025 con la campaña del dengue, que tuvo un éxito importante. Como ustedes saben, el brote más importante en la historia de Argentina fue en 2023-2024, mientras que en la temporada 2024-2025 los valores de presencia de casos de dengue disminuyeron”.

Benítez precisó las oficinas de notificación están integradas por técnicos del Servicio de Control de Vectores, quienes comenzarán el relevamiento durante el mes de mayo. La posibilidad de estar en el territorio permitirá abarcar una mayor área geográfica de la provincia. Esto, para una enfermedad que tiene una distribución muy importante en la zona (especialmente de carácter rural-dispersa), proporciona un dato rápido y de calidad para determinar las variables antedichas.

“Las acciones tienen que ver básicamente con determinar la presencia del vector, lo cual nos va a dar ‘viviendas positivas’ o ‘viviendas negativas’. Las viviendas positivas serán indudablemente visitadas a posteriori para efectuar la desinsectación, como también la búsqueda activa de posibles casos dentro de las familias y sus contactos“, esgrimió el funcionario.

Las acciones preventivas aportan beneficios para la calidad de vida. Por eso Benítez habló sobre los tratamientos posibles: “En el caso de los menores, se sugiere optar por un tratamiento médico supervisado. En cuanto a las mujeres en edad fértil, existe una posibilidad de tratamiento que puede dar lugar a un siguiente embarazo negativo y, de esa forma, obtener un mayor éxito en el siguiente embarazo. En el caso de los adultos, el tratamiento permitirá prevenir la muerte súbita, ya que la enfermedad de Chagas afecta al corazón y puede afectar al aparato digestivo“.

No obstante, el funcionario indicó que la peor situación es desconocer si uno es portador de Chagas, pues la enfermedad no puede prevenirse sin conocimiento. “Saber el que el Ministerio cuenta con esta información y puede planificar las acciones preventivas a nivel poblacional, es clave para disminuir el riesgo de transmisión de la enfermedad y, para los pacientes que ya la tienen, disminuir el riesgo de una enfermedad o un desenlace peor”, concluyó.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias