SEGURIDAD
Alarma Ciudadana: comenzaron a funcionar 58 dispositivos en tres barrios de la ciudad de San Luis
Se trata de los barrios ‘Cerro de la Cruz’, ‘Eva Perón’ y ‘Puertas del Sol’. La puesta en marcha se realizó en la 3° rotonda y estuvo acompañada por el gobernador Claudio Poggi y la ministro de Seguridad, Nancy Sosa.

Este lunes, en el pasaje Retamo Viejo, entraron en funcionamiento 58 nuevos dispositivos pertenecientes al programa de ‘Alarma Ciudadana’. El gobernador Claudio Poggi junto a la ministro de Seguridad, Nancy Sosa y al intendente de la ciudad, Gastón Hissa, estuvieron presentes en la actividad que inauguró esta herramienta de prevención y combate del delito en la zona.
La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, planteó que esta herramienta es una forma de hacer partícipe, en el plan de seguridad, a la ciudadanía: “Lo hicimos a través de este dispositivo que funciona a través del teléfono. Todos, todo el tiempo tenemos nuestro celular en las manos”, explicó.
Por su parte, el gobernador Poggi valoró significativamente la iniciativa. “La alarma comunitaria es un avance muy importante, por eso felicito a todos los que trabajaron en su puesta en marcha, como también a los preventores que visitaron a las familias. Cada una de las 58 alarmas instaladas tiene cobertura sobre, más o menos, cuatro manzanas. Es decir, 100 familias. Por lo tanto, se benefician a unas 5.800 familias beneficiadas (cuatro o cinco personas por vivienda), unas 25.000 personas”, afirmó.

“En total, llevamos 158 alarmas en la ciudad de San Luis, esto es: 15.800 familias y casi 60.000 personas”, contó y valoró el hecho de que la alarma vecinal es un dispositivo tecnológico que incluye al vecino en el plan de seguridad, integrándolo a partir del uso de la aplicación celular.
“Tenemos que volver a estar tranquilos en nuestros hogares, tenemos que poder sacar la reposera en una tardecita hermosa como hoy y tomar un refresco, sin estar cortando clavos ante la posibilidad de un robo. Tenemos que recuperar la tranquilidad de esperar que un hijo o un nieto que venga del club o de la escuela, sin estar con el corazón en la boca”, anheló. En este sentido, el Primer Mandatario les pidió colaboración a la vecindad para usar la Alarma Ciudadana correctamente: “Hay que usarlo en la medida que uno ve cosas raras, escucha ruidos, ve un accidente o identifica un problema vinculado los bomberos, todo lo que implique llamar al 911”.
El presidente de la Agencia de Ciencia y Tecnología, Pablo Guerriero, expuso antes los vecinos la funcionalidad de la Alarma, la misma “tiene dos componentes, el celular por una parte que tenemos todos en la mano y nuestra sirena que están ubicadas una cada cuatro manzanas. A través del celular bajamos una aplicación y nos registramos dándole los datos nuestros del celular y un teléfono de contacto. Eso permite que la aplicación sepa quién la va a activar. Al momento de la activación suceden dos cosas inmediatamente, una es que avisa al 911 y la segunda es activar la alarma”.
Luego, precisó que en el aviso al 911 se informa sobre el lugar desde el cuál se activó y quién lo hizo. Posteriormente, el 911 devuelve la llamada para corroborar la situación y entender que es lo que está ocurriendo en la zona.
Previa a la instalación, el personal de Prevención Ciudadana visitó las viviendas, para entregar material informativo y capacitar a los vecinos sobre el funcionamiento operativo del sistema de alarmas. Este último permitirá que los ciudadanos puedan activar una sirena en caso de emergencia, ya sea por hechos delictivos, accidentes de tránsito o emergencias médicas.
Evangelina Ortega, vecina de la 1° rotonda, habló sobre esta nueva tecnología: “Me parece lo más excepcional, los vecinos lo necesitamos. Estoy contenta con la idea del Gobernador”.
Con la alarma, “vamos a estar más comunicados con la policía, es decir, uno va a poder llamar y nos vamos a sentir más seguros”, aseguró.
Durante la jornada se informó que, al culminar la festividad de Villa de la Quebrada, el equipo de abordaje comenzará sus tareas desde el Faro de la Sabiduría hacia la ruta 3, abarcando todos los barrios que hay hasta llegar a la ruta 7. De esta manera se capacitará a los vecinos para después realizar la instalación de otros dispositivos.
La aplicación, disponible en la tienda de Google Play, facilita la comunicación rápida con las fuerzas policiales, los bomberos o el Sempro.








