CONSERVACIÓN
Cuatro áreas naturales sanluiseñas asistieron a un encuentro de reservas privadas en Córdoba
El fin de semana pasado tuvo lugar un nuevo encuentro presencial del Nodo Centro de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas para el debate de desafíos comunes y una capacitación de herramientas y prácticas para la gestión ambiental y conservación de la flora y fauna nativa.

Daniela Pardo Méndez de ‘La Siempre Viva’ (Chipiscú-Santa Rosa del Cantantal); Nanda Labiano de ‘Tierra de Oro’ (Villa de Merlo), Liliana Murga de ‘Don Félix y Sacha Juan’ (Villa de Merlo), y Melania Quiroga Celiz de ‘El Corralito’ de Balde de Puertas se congregaron en la reserva ‘El Remolino’, ubicada en la zona de Los Hornillos, provincia de Córdoba.
Durante dos intensas jornadas de trabajo y convivencia, los miembros de la Red compartieron experiencias, debatieron desafíos comunes y se capacitaron en herramientas prácticas para la gestión de áreas naturales protegidas y reservas privadas. Participaron de la reunión numerosas reservas de la provincia de Córdoba y representantes de reservas de San Luis.
Entre los talleres mancomunados se encontraron un espacio de cartelería donde los asistentes aprendieron principios de señalética interpretativa, diseño de carteles y criterios de ubicación para facilitar la orientación de visitantes y la difusión de información ambiental.
Hubo una presentación del proyecto ‘El Remolino’ para que los responsables de la reserva anfitriona expusieron los objetivos de conservación, las acciones de restauración ecológica en curso y las líneas de investigación que se están llevando a cabo. Por otra parte, organizaron mesas de debate sobre temas como financiamiento sostenible, alianzas público-privadas, monitoreo de biodiversidad y protocolos de manejo de visitantes.
“Este encuentro marca un punto de partida fundamental para articular esfuerzos entre diferentes reservas y fortalecer la Red Argentina. Compartir las experiencias de Córdoba y San Luis nos enriquece mutuamente”, señaló la titular de la ‘Siempre Viva’, Daniela Pardo Méndez.
Al cierre de la reunión se acordó la conformación de comisiones de trabajo mixtas (Córdoba–San Luis) para dar seguimiento a la implementación de la cartelería diseñada durante el taller; desarrollo conjunto de campañas de sensibilización comunitaria y elaboración de un calendario de futuros encuentros y capacitaciones virtuales.
Con este encuentro, la Red Argentina de Reservas Privadas consolida su compromiso con la conservación colaborativa, promoviendo el intercambio de saberes y buenas prácticas entre reservas de todo el país.