VILLA MERCEDES
Con amplia participación, finalizó la capacitación internacional sobre Accesibilidad Universal
Se puso punto final a la intensa capacitación con talleres vivenciales y la participación de referentes internacionales. Hubo dos días destinados a docentes, agentes de atención pública y personal de la municipalidad de Villa Mercedes.

Con una excelente convocatoria y alto nivel de participación, concluyó en Villa Mercedes la capacitación internacional sobre Accesibilidad Universal, llevada a cabo durante cuatro jornadas intensivas.
El cierre de la capacitación estuvo marcado por una activa interacción entre los asistentes y el disertante principal, reconocido por su labor como promotor de la accesibilidad y por su participación en políticas inclusivas en Israel, país considerado un referente mundial en la materia. Durante la jornada, se sumaron también personas ciegas que se encontraban en la ciudad participando del Torneo de Ajedrez ACUA (Ajedrecistas Ciegos Unidos de Argentina), integrándose de manera espontánea a las actividades propuestas.
La capacitación fue dirigida a docentes y empleados municipales, e incluyó tanto instancias teóricas, con exposiciones apoyadas en recursos audiovisuales, como talleres prácticos orientados a vivenciar diversas situaciones de discapacidad.
Entre las actividades destacadas, se realizaron simulaciones de ceguera mediante el uso de tapaojos, ejercicios de motricidad con restricciones físicas (como escribir con una manopla sin usar el dedo pulgar y desenvolverse con objetos cotidianos, como abrir y comer un caramelo), y pruebas de desplazamiento en sillas de ruedas que incluyeron desafíos como cargar un vaso con agua, simulando estar caliente, para desplazarse con la silla de un lugar a otro, promoviendo la empatía y el entendimiento de barreras físicas reales.
Asimismo, se abordaron aspectos de la discapacidad cognitiva con ejercicios de interpretación, como la lectura de frases en latín o consignas específicas que requerían atención al detalle, por ejemplo: identificar una puerta “no amarilla, pero sí roja y grande”. También se realizó un taller de comunicación sensorial, donde los participantes, utilizando sordinas, debían transmitir frases de persona a persona, evidenciando las dificultades en la transmisión del mensaje.
En el cierre de la jornada, el secretario de Discapacidad, Luis Giraudo, acompañó a Hecht en una recorrida por el complejo La Pedrera, incluyendo el estadio. Hecht expresó sentirse muy bien recibido y destacó el nivel organizativo de San Luis, subrayando el potencial del territorio como modelo de accesibilidad a nivel nacional. “Es un excelente punto de partida, San Luis está preparado para ser una prueba piloto de políticas inclusivas en Argentina y convertirse en una terminal de referencia para toda América Latina”, afirmó.





