ENCUENTRO CUYO
“Es muy importante que la educación sea un presente que mire hacia el futuro”
El subsecretario de Políticas e Innovación Educativa de la Nación, Alfredo Vota, compartió su visión sobre cómo debe pensarse la educación en el país, poniendo el foco en el presente y proyectando hacia lo que vendrá. Junto al director Nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa, Patricio Barber Soler, recorrieron distintas escuelas de San Luis, donde se interiorizaron sobre el trabajo que se realiza en cada institución.

Previo a la participación en el ‘Encuentro Cuyo’, que reunió a directivos, supervisores y representantes de centros educativos de gestión privada de San Luis, San Juan, Mendoza y otras provincias, las autoridades nacionales realizaron una recorrida por distintas escuelas de la ciudad.
Durante la visita, estuvieron acompañados por el director de Escuelas Privadas, Autogestionadas y Generativas del ministerio de Educación, Alberto Lazo, y la subdirectora Graciela Riera. Juntos recorrieron el Centro Educativo ‘Causay’, el Colegio de la Santa Cruz, la Escuela Pública Multilingüe ‘Progreso y Sueños’, la Escuela Generativa ‘Serranías Puntanas’, la Escuela N°3 ‘Manuel Belgrano’ y la Escuela N°2 ‘Bernardino Rivadavia’.
En cada institución fueron recibidos por directivos y equipos docentes, con quienes conversaron sobre el día a día escolar, los desafíos que enfrentan y las estrategias que implementan. También hubo oportunidad para intercambiar experiencias directamente con los alumnos de nivel Inicial, Primario y Secundario, donde presenciaron parte de las clases y compartieron momentos de aprendizaje y reflexiones que se viven dentro de las aulas.
“Para nosotros es muy importante que la educación sea un presente y que mire hacia el futuro. Creemos que lo que debemos lograr en Argentina que todos nuestros alumnos lean y escriban”, expresó el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota.
En segundo término, el funcionario resaltó que es importante que los estudiantes sepan utilizar las matemáticas en pos de repensar las prácticas y mejorar su futuro como profesionales y trabajadores. Por último, aseguró que es importante contar con un bienestar socioemocional suficiente como para enfrentar la realidad del mundo que les tocará vivir.
En el recorrido, que incluyó una visita al Cine Teatro San Luis, donde recientemente se realizaron capacitaciones para docentes, las autoridades nacionales destacaron el compromiso y la innovación que caracterizan a los maestros y estudiantes de las escuelas de San Luis. Esta visita permitió compartir experiencias y generar valiosos espacios de reflexión sobre el futuro de la educación.
“Me llamó la atención la innovación y el que cuenten con un proyecto educativo claro, así como que lo estén llevando adelante con mucho entusiasmo. Se nota la fuerza con la que trabajan por el bienestar de los chicos”, concluyó el director Nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa, Patricio Javier Barber Soler.

