SALÓN MALVINAS

Una capacitación en Educación de Gestión Privada convocó a especialistas de todo el país


Con 270 personas inscriptas, el encuentro tuvo como objetivo fomentar la innovación. La jornada estuvo integrada por expositores y asistentes de San Luis, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Buenos Aires y otras provincias, quienes coincidieron y destacaron la labor que el gobernador Claudio Poggi realiza en este distrito para incentivar y fortalecer la educación. 

Con una muy buena respuesta de público, la Jornada de Capacitación en Educación de Gestión Privada convocó a especialistas de todo el país.

Este viernes y con la presencia del gobernador, Claudio Poggi, el salón Malvinas Argentina de Casa de Gobierno recibió una gran concurrencia de especialistas en la apertura de la Jornada de Capacitación en Educación de Gestión Privada. El proyecto surgió ante la necesidad de formar a los directivos, representantes legales y supervisores de las escuelas públicas de gestión privada.

Correspondiendo a uno de los ejes de gestión que plantea diariamente, el gobernador Claudio Poggi acompañó la propuesta educativa y tomó asiento para escuchar las ponencias. El acto comenzó con el ingreso de las Banderas de Ceremonia del nivel Secundario del Colegio San Luis Rey, la Bandera Papal y la Bandera de San Luis para que los presenten entonen las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Luego, el jefe de Estado enunció unas palabras de bienvenida, que resaltaron su compromiso con la educación. “Felicitaciones a todos los que han contribuido para organizar este importante evento cuyano, que el año pasado se hizo en Mendoza. La verdad que como Gobernador quiero ratificar que la educación es el camino“, expresó. “La educación tiene que ser el centro de nuestras políticas públicas, por lo cual doy todo mi apoyo, decisión y voluntad política para que así sea. Diría que el 50% de mi cabeza y de mi tiempo lo dedico a la educación y el otro 50% a lo restante, convencido de que una comunidad educada progresa y es libre”.

Seguidamente, disertó el subsecretario ejecutivo de la Junta Coordinadora de la Enseñanza Privada de Nación (Coordiep), Norberto Baloira, quien hizo referencia a la figura del Primer Mandatario. “Mi sincero agradecimiento al Gobernador de la querida provincia de San Luis. Por lo que recién acabamos de escuchar, es un ‘escuelero’. En los términos nuestros, el ‘escuelero’ es aquel que acompaña día a día el funcionamiento de las escuelas, de manera que para nosotros es una satisfacción haber escuchado que visita una escuela por día. Seguramente, las escuelas estarán sumamente agradecidas”.

Baloira señaló que el acceso a la educación forma parte de los derechos fundamentales de toda persona humana, dotada de inteligencia y voluntad. “La libertad de la cultura incluye, pues, el derecho de cada persona adquiera la verdad. Parafraseando a Dostoievski: ‘Todos somos responsables de todos, y nosotros, los educadores, más que todos’. Hoy la aspiración debe ser la calidad educativa que atiende a las necesidades formativas de cada uno”.

Para concluir, subrayó una frase del Papa Francisco: la educación es una de las formas más efectivas de humanizar el mundo y a la historia. La educación es, ante todo, una cuestión de amor y responsabilidad que se transmite en el tiempo de generación en generación.

Norberto Baloira, subsecretario ejecutivo de la Junta Coordinadora de la Enseñanza Privada de Nación.

Por su parte, el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota, brindó su apreciación: “En primer lugar, gracias Gobernador por estar presente, no es algo habitual. La palabra ‘escuelero’ me pareció interesante y su visión de la educación como centralidad política tampoco es usual. Me voy conmovido con esta perspectiva de lo que es gobernar”.

También agradeció a todos los directores y representantes legales por hacerse un tiempo para pensar: “La escuela se habita, pero también se piensa, porque la acción tiene que ser una acción dirigida. La educación es una maniobra específica que tiene un fin, y no nace espontáneamente, sino que hay que construirla con otros. Camus decía que hay que mirar la realidad como un artista, sabiendo que es así, pero que puede ser diferente. Creo que ésa es una de las misiones que tenemos como instituciones privadas: estar siempre ideando cómo hacerlo mejor. Yo creo que innovar es dar la respuesta pertinente a la realidad que nos toca mirando el futuro”.

Alfredo Vota, subsecretario de Políticas e Innovación Educativa.

Consecutivamente, tomaron la palabra el director Nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa, Patricio Barber Soler; el presidente de Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina, el padre Horacio López, y el presidente de Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada, Rodolfo De Vincenzi.

Asimismo, estuvieron presentes en la ocasión el ministro de Educación, Guillermo Araujo; el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, Tadeo García Zalazar; el secretario General de Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada, Perpetuo Lentijo; la representante de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada de la Argentina, Marta Cordo, y el representante de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada de la Argentina, Pablo Olocco.

Tras atender al acto inaugural, el Primer Mandatario se retiró con gran satisfacción para emprender su consabida gira institucional. Esta iniciativa representó una oportunidad para que docentes y profesionales vinculados al ámbito educativo compartan nuevas experiencias y conozcan otras realidades, aportando al crecimiento y enriquecimiento de las comunidades educativas.

Aportes sanluiseños

Graciela Riera, subdirectora de Escuelas Privadas de la provincia de San Luis, comentó que el motivo de generar la capacitación fue innovar en la educación de los jóvenes. “Vienen distintas asociaciones de Buenos Aires que están nucleando a los colegios privados. Se abordarán temas como la educación artificial, la responsabilidad civil y la dirección de las escuelas públicas de gestión privada, tanto aquellas que reciben el subsidio provincial como las que no”, afirmó.

“Ayer (por el jueves), con las autoridades nacionales visitamos distintas instituciones privadas, pero también autogestionadas y generativas, que son modalidades que no están en otras provincias. En concreto, les interesó ver cómo era el funcionamiento y cómo se trabaja. Han quedado realmente muy conformes. Creo que todos estamos apuntando hacia lo mismo ¿no? Lograr la alfabetización, que es primordial para un futuro mejor“, manifestó.

La funcionaria dijo que la importancia de estos espacios formativos sirve mucho porque, a partir de compartir las distintas vivencias que se dan en diversas instituciones y provincias, uno crece: “Yo creo que es muy importante. La capacitación siempre es buena, siempre hay cosas nuevas para aprender, nunca está dicha la última palabra”.

Saludos protocolares

Previo al evento en el Salón Malvinas Argentinas, el gobernador Claudio Poggi recibió en su despacho los saludos protocolares del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, Lic. Tadeo García Zalazar; del director Nacional de Educación Pública de Gestión Privada, Social y Cooperativa- Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa, Patricio Barber Soler y del subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Dr. Alfredo Vota. Los acompañó, el ministro de Educación de San Luis, Guillermo Araujo.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias