BIODIVERSIDAD

Emotiva liberación de cardenales amarillos en Sierra de Las Quijadas


Las jaulas se abrieron y decenas de ejemplares de esta especie en peligro de extinción pudieron volver a su hábitat natural. Con menos de dos mil ejemplares adultos, cada retorno a la silvestría trae esperanza a su población.

El equipo completo que participó de la liberación y que incluyó a representantes de varios organismos proteccionistas.

La Agencia de Parques Nacionales (APN); la Fundación Temaikén; Aves Argentinas; la Alianza Cardenal Amarillo, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis y la dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos trabajaron arduamente para la liberación de decenas de ejemplares de cardenales amarillos, víctimas del tráfico ilegal, mascotismo y en peligro de extinción.

La actividad se dio en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas con la presencia del intendente del parque, Bruno Gil; el coordinador del parque, Juan Garro; la titular del proyecto Cardenal Amarillo de Fundación Temaikén, Alicia De La Colina; la coordinadora del Proyecto Cardenal Amarillo, Rocío Lapido y la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas y Parques Provinciales, Giuliana Torti.

Los ejemplares fueron rescatados en 2023, durante un operativo de la Prefectura Naval Argentina. Eran originalmente un contingente de 95 ejemplares, que, hacinados en una camioneta, buscaban ser transportados al exterior para ser comercializados.

De esos ejemplares, 45 fueron confiados a la Fundación Temaikén, integrante de la Alianza Cardenal Amarillo, donde realizaron su proceso de rehabilitación. También tuvieron su proceso de recuperación comportamental, muy importante para su retorno al hábitat natural.

Los estudios genéticos realizados determinaron que su origen era San Luis, por lo que su lugar de liberación debía ser en la provincia.  En noviembre del 2024, la primera tanda de 23 cardenales amarillos fue liberada en el Área Natural Protegida Privada La Siempre Viva. En esta segunda tanda, el único parque nacional que tiene nuestra provincia en su territorio pudo ver las alas de estos magníficos ejemplares nativos elevarse en el cielo.

La reinserción a la vida silvestre de estos ejemplares trae esperanza a esta especie en peligro de extinción. El cardenal amarillo es un ave cantora y vistosa, que habita solo en América del Sur, casi exclusivamente en Argentina.

A causa del comercio ilegal de fauna silvestre para mascotismo (posee un plumaje vistoso y un canto muy melodioso) y de la modificación de su ambiente natural por el desmonte de los bosques de espinal, sus poblaciones disminuyen dramáticamente de manera sostenida.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se estima que quedan en vida silvestre 2.000 ejemplares adultos de esta especie a nivel mundial, y es en Argentina donde se encuentran las mayores poblaciones.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias