500 DÍAS DE GESTIÓN
Claudio Poggi recupera el trabajo, fortalece la educación y reconstruye el tejido social
Desde el primer día, el Gobernador marcó una hoja de ruta en cuyo trayecto debió tomar decisiones importantes y difíciles a fin de garantizar el bienestar de los sanluiseños. Con cuatro ejes bien definidos, Claudio Poggi y su equipo de Gobierno, lucha diariamente para recuperar el trabajo digno, afianzar la educación, eliminar la droga de las calles y reconstruir y reforzar el tejido social.

En este periodo de tiempo, el gobernador de San Luis tuvo la responsabilidad de conducir los destinos de una provincia que estaba completamente fundida, producto del desmanejo indiscriminado e intencional de los dineros públicos de la anterior gestión.
Poggi fue contundente en su último discurso en la Legislatura Provincial cuando aseguró que entre 2017 y 2023 se destruyeron las finanzas del Estado, de modo que el modelo fiscal que alguna vez fue motivo de orgullo provincial pasó a ser la principal fragilidad. “Les confieso que nunca vi nada igual. Es imposible comprender la realidad social y económica actual si no entendemos el punto de partida de dónde arrancamos”, dijo.
Desde que asumió el 10 de diciembre del 2023, el Gobernador marcó un rumbo que se mantiene y fortalece. A diario, Claudio Poggi se levanta y acuesta pensando, promoviendo y accionando políticas que generen trabajo y más y mejor educación.


En 500 días se generaron condiciones para el crecimiento del sector privado y la recuperación de más y mejores puestos de trabajo. Los planes ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’, la vuelta al CFI, la vinculación con la industria, la inserción laboral de los beneficiarios del Plan de Inclusión y el turismo son los ejes en los que se basa su política en materia de empleo.
Los números son claros y grafican el trabajo realizado: la Provincia financió el año pasado (2024), 1.506 proyectos de inversión, lo que a dos emprendedores por cada uno significó 3.012 emprendedores del sector privado.
Pero Poggi fue más allá: hacia finales del 2024 se lanzaron dos programas que se están ejecutando en el año en curso: una segunda edición de ‘Mi Próximo Paso’ y otro programa de apoyo a jóvenes emprendedores de 18 a 30 años que se inician con una actividad productiva o de servicios denominado ‘Mi Primer Emprendimiento’.
Entre ambos programas y a solo 500 días de iniciado su Gobierno, se financiarán aproximadamente 10 mil proyectos productivos y de servicios en cada rincón de San Luis. En claro: 20 mil nuevos emprendedores.
La educación como bandera
El gobernador Claudio Poggi afirma a diario, en cada calle, en cada paraje, localidad o ciudad su compromiso por la educación: “La nueva inclusión social pasa por la educación”, dijo el 1 de abril en su mensaje en la Legislatura Provincial.
“El centro de nuestras políticas públicas es la educación”. “Un pueblo educado, progresa, y es un pueblo libre, por el contrario, un pueblo no educado, no progresa y termina siendo esclavo de los pueblos educados”, dijo.
Datos que duelen y un plan ambicioso de superación
Cuando Poggi asumió, solo estaba escolarizados el 32% de los chicos, cuando la media nacional era de 63%. Por ello, de inmediato se enfocó el trabajo en revertir estas cifras con un plan de Gobierno fuerte y amplio.
El objetivo que se trazó fue, en cuatro años de Gobierno, llegar al 100% de los chicos de 3 años escolarizados. Restaban abrir y habilitar 160 salas de tres en toda la provincia para cumplir con ese objetivo. Entonces Poggi lideró un plan de construcción de 40 salas de tres por año. “Ya en el 2024 habilitamos y pusimos en funcionamiento 65 salas de tres, es decir 25 más de las 40 planificadas, por supuesto con sus respectivos nuevos cargos docentes y las adecuaciones edilicias y de los espacios disponibles”.
Actualmente, la provincia cuenta con el 47,32% de los chicos de tres años escolarizados y ese índice sigue aumentando.