ELECCIONES PROVINCIALES
Poggi pidió apoyo a los empresarios para consolidar la gobernabilidad en San Luis
En su visita a uno de los parques solares de la firma Diaser, el Gobernador resaltó la importancia de darle continuidad en las urnas al proceso de consenso y trabajo conjunto establecido durante su año y medio de gestión con las intendencias, lo cual se tradujo en un crecimiento institucional clave en toda la provincia.

El gobernador Claudio Poggi participó este miércoles por la mañana de la presentación de las obras de ampliación en el parque solar La Cumbre II, predio que pertenece a la empresa Diaser. En su discurso, además de felicitar a los emprendedores que dirigen la firma y resaltar el valor de las energías sustentables, el Primer Mandatario también aludió a las próximas elecciones provinciales que se desarrollarán el 11 de mayo, una ocasión en la que la ciudadanía determinará en las urnas una porción importante del futuro de San Luis.
Poggi se refirió principalmente al concepto de gobernabilidad, y destacó que el frente político con el cual se presentó a las elecciones del 2023 creció, añadiendo nuevas voces y perspectivas de sectores con los cuales incluso compitió algunos años atrás. “A partir del diálogo, del consenso, de la vocación de trabajar para todos los sanluiseños sin distinción de bandera política, fuimos incorporando importantes dirigentes a nuestra coalición”, señaló Poggi, quien reiteró que los nortes que guían a su administración guardan relación con la educación, la cultura emprendedora, la consolidación de la actividad productiva privada y la generación de empleo.
A modo de ejemplo, Poggi enumeró algunas acciones concretas que el Gobierno implementó junto con los intendentes de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, y Juana Koslay, Jorge Videla, dos dirigentes que provienen de otros espacios políticos pero que, a través del principio de pensar en el bien común, han decidido aunar fuerzas de cara al futuro. “Con eso en mente, me permito con mucha humildad pedirles que nos den un voto de confianza este 11 de mayo, para consolidar el crecimiento institucional y esa visión que tenemos. Lo digo porque el sector privado también mira mucho la calidad institucional de sus gobernantes”, enfatizó.
El Jefe de Estado también aprovechó la oportunidad para contarle a los clientes, proveedores, empleados, profesionales y familias que se congregaron para compartir el acto, acerca de la Boleta Única Papel, el sistema que se implementará durante estas elecciones, donde ya no regirá la Ley de Lemas. “Ya no existe más ese modelo arcaico que inundaba a las mesas de boletas. Lo que antes demandaba la impresión de 30 millones de votos, ahora se reduce a apenas 500.000, un alivio importante para las arcas del Estado que en definitiva son sufragadas por ustedes”, indicó Poggi.
El Primer Mandatario también subrayó que la nueva metodología implica “más simplicidad para el votante, que ya no está tan abrumado con todas las boletas” y celebró que ahora San Luis se alineó a sistemas electorales como los que ya emplean Mendoza, Córdoba y Santa Fe, entre otros distritos.
Para que se entienda con mayor claridad, Poggi hizo una representación de lo que experimentará cada ciudadano el día de las elecciones. “El presidente de mesa les va a entregar una boleta única, ustedes lo llevan a un box privado y marcan con una tilde las caras que quieren votar. Luego lo depositan en la urna y listo”, concluyó.