ENERGÍAS LIMPIAS
Diaser inauguró extensiones en el parque solar La Cumbre II, un motor eléctrico de la provincia
Las ampliaciones permiten elevar la potencia de 4 megavatios a 35,2, lo que representa en sí mismo un 10% del consumo pico de San Luis. El gobernador Claudio Poggi acompañó la presentación de aproximadamente 55.000 paneles, que nutrirán de energía a decenas de empresas privadas y ayudarán a crear trabajo genuino.

En 1968, Efrain Szuchet decidió apostar al mundo emprendedor en San Luis y fundó Diaser, una firma que, con el pasar de los años, se fue convirtiendo en referencia industrial provincial y nacional en rubros como la agricultura, producción de barras de cereal, biodiesel, bioetanol, biogás y, más recientemente, apostando a las nuevas tecnologías y metodologías de las energías limpias y renovables. Fue cuando comenzó a inaugurar entre 2018 y 2024 tres parques solares en La Cumbre y una central de generación eléctrica en Villa Mercedes.
Este lunes, el hijo y el nieto del fundador de la empresa, Sergio y Federico Szuchet, invitaron al gobernador Claudio Poggi a participar de la puesta en marcha de una extensión del parque solar La Cumbre II, una obra que demandó una inversión de U$S 23 millones y estuvo dirigida a aumentar la potencia de generación eléctrica en el predio. “De 4 megavatios que podíamos producir pasamos a 35,2, un número importante pensando en que toda la población de San Luis consume alrededor de 300 en época pico”, explicó Federico, quien hoy preside la empresa.
“Toda esta energía va destinada al mercado privado, a empresas que desean hacer uso del servicio. Entre los tres parques solares que tenemos, estamos inyectando aproximadamente el 20% del consumo total de la provincia“, explicó el directivo, quien destacó además que más de 250 personas estuvieron involucradas en la realización de la obra, que fue concretada en tiempo récord. “Estamos siendo un ejemplo para Cammesa, que es el ente regulador del mercado mayorista de energía”, indicó con orgullo.
El Gobernador escuchó atentamente el funcionamiento del parque y destacó el espíritu emprendedor de la familia Szuchet, una cualidad que considera contagiosa para el resto de la sociedad. “Desde el primer día de nuestra gestión hemos focalizado en alentar la cultura emprendedora y propiciar las condiciones para que el sector privado crezca y consolide nuevos puestos de trabajo. Esa es nuestra visión”, sentenció.
A su vez, el Mandatario celebró el rumbo que va tomando la provincia en materia de energías limpias y renovables. “Nos estamos transformando en una referencia en ese aspecto. El 60% de la energía que consume San Luis se generan en base a proyectos eólicos y de biomasa, y para finales de 2027 proyectamos ese número sea el 100%, lo que nos permite mirar al futuro con mucho entusiasmo y esperanza”, aseguró, aludiendo también al Plan Maestro de Energía 2025-2035 que el Gobierno ya comienza a diagramar junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Luego encabezó un recorrido por las instalaciones, que suman alrededor de 55.000 paneles solares. El predio está ubicado aproximadamente a 30 kilómetros de la capital y se accede por la Autopista de las Serranías Puntanas.













