GOBIERNO Y UNSL
Transición energética: articular estrategias para la implementación de la nueva normativa
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales se reunieron para debatir la reglamentación del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública.

Autoridades y docentes del departamento de Física y Electrónica de la FCFMyN mantuvieron una reunión de trabajo con Ana Carolina Oro, jefa del área de Política Energética y Energías Renovables del Gobierno de San Luis. Durante el encuentro, se dialogó sobre el proyecto de reglamentación de la Ley Provincial N°VIII-1143-2024, que garantiza el derecho de usuarios del sistema eléctrico a generar energía renovable intermitente para autoconsumo, con posible inyección a la red.
El objetivo es construir una agenda conjunta que contemple capacitación, divulgación y asesoramiento técnico para la concientización y la transición energética en la provincia. Además, se proyecta ampliar e intensificar pasantías y prácticas preprofesionales de estudiantes de la Facultad en empresas públicas y privadas del sector, para fortalecer la articulación con el Estado y los nodos de generación solar y eólica.
El 5 de noviembre del 2024 el Senado de San Luis aprobó de manera definitiva la adhesión a la Ley Nacional N°27.424, que fomenta la generación distribuida de energía renovable. Esta normativa permite que usuarios particulares, empresas e industrias de la provincia generen su propia energía a partir de fuentes renovables, como la solar o la eólica, y que los excedentes de producción puedan ser inyectados a la red pública. El objetivo es avanzar hacia un modelo de generación más limpio, en el que cada usuario tenga un rol activo en el proceso energético.
La Ley Nacional N°27.424, sancionada en 2017, busca que los ciudadanos se conviertan en ‘prosumidores’, es decir, que puedan no solo consumir, sino también producir energía. Esta energía generada por particulares contribuye a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fortalece la red eléctrica al integrar fuentes renovables de manera descentralizada.
La adhesión de San Luis a esta norma implica el compromiso de promover la autogeneración de energía y de incentivar inversiones en infraestructura y tecnología que faciliten la transición hacia un sistema energético más sostenible.
Nuestra provincia ya cuenta con antecedentes en el impulso a energías renovables: en 2006 adhirió a la Ley Nacional N°26.190, que declaraba de interés nacional la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables para el servicio público. Esta ley fijaba como meta que el 8% de la energía del país proviniera de fuentes renovables en un plazo de diez años.
También en 2012, la Provincia lanzó el Plan Estratégico de Energía 2012-2025, que establece como prioridades el fortalecimiento de la infraestructura energética, el uso eficiente de los recursos y la diversificación de la matriz energética.
La legislación provincial también avanzó en 2014 con la aprobación de la Ley de Promoción y Desarrollo de Energías Renovables, que incentiva la participación de inversiones públicas y privadas en proyectos de generación de energías a partir de fuentes renovables.
La adhesión a la Ley Nacional N°27.424 también contempla el fomento a la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas, como el hidrógeno verde, la producción de biocombustibles y los sistemas de captura de carbono. Estas innovaciones no solo ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, también pueden generar nuevas oportunidades económicas y laborales en la provincia.