INNOVACIÓN
UNSL TV presentó la experiencia de realidad virtual en el Hospital ‘Carrillo’
A través de una experiencia inmersiva fue posible recorrer una sala de terapia intensiva, interactuar con un paciente y analizar sus síntomas. Con esta iniciativa, la casa de altos estudios y el centro médico más grande de la provincia refuerzan su compromiso con la educación y la mejora en la calidad de atención en salud a través de la tecnología.

El director de UNSL TV, Ramiro Rezzano, y su equipo realizaron una visita al Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’, donde fueron recibidos por el jefe del área de Docencia e Investigación, Javier Tapia. La visita tuvo como objetivo presentar una innovadora experiencia de realidad virtual en el ámbito de la salud, que ya había sido visualizada anteriormente por el director general del hospital, Adolfo Sánchez de León, durante la reciente Feria de Ciencias en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Durante la visita, Rezzano mostró una experiencia inmersiva que permite a los usuarios, al ponerse un casco de realidad virtual, recorrer una sala de terapia intensiva, interactuar con un paciente y analizar sus síntomas. Este desarrollo representa el primer paso hacia la creación de herramientas pedagógicas virtuales por parte del canal.
“Creemos que es una innovación que sin duda redundará en la formación de los estudiantes, especialmente en las carreras de enfermería y kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL”, destacó Rezzano.
Además, enfatizó el potencial escalable del proyecto para incluir la formación de médicos en el hospital, lo cual podría incrementar significativamente la calidad de atención en la comunidad sanluiseña. “Toda acción que permita a la universidad mejorar la calidad de vida de las personas en el espacio donde estamos insertos es bienvenida”, agregó.
El equipo de UNSL TV estuvo acompañado por Lourdes Pohn, directora de producción del canal; Leandro Sánchez, diseñador gráfico y de realidad virtual; y Leonardo D’Amico, animador 2D; quienes participaron en el desarrollo de esta experiencia.
Rezzano también mencionó que el canal no solo se dedica a la realización audiovisual, sino que también está impulsando proyectos en nuevas tecnologías, destacando experiencias previas como la colaboración con Conicet sobre arte rupestre en San Luis, Mendoza y La Rioja.
Tapia habló sobre la importancia de este tipo de entrenamientos, que se centran en la toma de decisiones rápidas en situaciones de urgencia, cruciales para salvar vidas. “Estas experiencias, combinadas con asesoramiento técnico y científico, tienen el potencial de convertirse en herramientas poderosas para la formación profesional”, concluyó.