VILLA MERCEDES
Inicia la temporada de acopio en AgroZAL y se estrecha el nexo con el sector privado agroindustrial
A partir de este mes, el ente dependiente de la secretaría de Actividades Logísticas empieza a recibir granos de productores locales, que serán destinados a la exportación y a la agroindustria local.

Abril inaugura la época de acopio en San Luis, empezando por la soja y continuando con el maíz a partir del mes de mayo. La AgroZAL entiende este rubro a la perfección y, desde hace varios años, es uno de los principales colectores de granos de la provincia.
Los pequeños y medianos productores de la región confían en el servicio que ofrece la unidad de negocios de la secretaría de Actividades Logísticas, sabiendo que su cosecha estará bien resguardada.
“Actualmente, operamos entre 14 y 16 horas por día, en doble turno, para cubrir la demanda. Hablamos de 1.800 toneladas diarias (unos 60 camiones) que ingresan a la planta para descargar el grano”, comentó Santiago Aguilera, quien se desempeña como subdirector de Logística Agropecuaria.
El producto se almacena en AgroZAL, ya sea en silo duro o bajo la modalidad silo bolsa, a la espera de su comercialización. La agroindustria local es el principal consumidor, aunque la exportación es bandera de la actual gestión y esperan continuar por esa senda.
“Esperamos tener un gran año de trabajo. La cosecha recién comienza y estamos preparados para apoyar al sector recibiendo su soja y su maíz aquí, todo proveniente de la campaña 2024/2025. Hoy, la oferta mundial supera a la demanda, por lo cual el precio está a la baja”, agregó Aguilera.
“Estamos estratégicamente ubicados, debido a que San Luis está en el centro del país, sobre el corredor bioceánico, que es clave para el movimiento de todo el Mercosur. Esto nos beneficia como planta acopiadora, porque el grano que ingresa es utilizado en la industria de Villa Mercedes y las zonas aledañas, facilitando la logística a través del abaratamiento de los costos, generando valor agregado en la cadena”, agregó.
AgroZAL tiene capacidad de guarda para 15 toneladas en silo duro y ha ampliado el aforo mediante la implementación del silobolsa, sumando unas 23 hectáreas para tal fin. Para lograrlo, se ha realizado una importante inversión en el predio de la ZAL, desmalezando y acondicionando la playa para su puesta en marcha.
El nodo logístico de Villa Mercedes cuenta con alambrado perimetral y seguridad las 24 horas, lo que permite realizar la trazabilidad del producto y generar confianza en el productor que deposita su cosecha en las instalaciones de la Secretaría. De esta manera, se cumple con una de las principales políticas de Estado que impartió el gobernador Claudio Poggi, relacionada con intensificar la sinergia entre el sector público y las empresas privadas.