PREVENCIÓN

En mayo, Salud iniciará un monitoreo relacionado con el Mal de Chagas


La enfermedad fue erradicada en la provincia en 2014, según la Organización Panamericana de la Salud. Por primera vez, el Ejecutivo planea crear una base de datos que plasme el número real de viviendas  precarias y pobladores que puedan ser vulnerables para poder mantener ese estatus. 

El relevamiento permitirá focalizar las fumigaciones y demás acciones para prevenir la enfermedad, sobre todo en el interior provincial.

Como parte de las acciones para mantener bajo control al Mal de Chagas, el ministerio de Salud pondrá en marcha en mayo un operativo provincial de relevamiento entomológico en todas las localidades y parajes de la provincia. Dicho trabajo permitirá, por primera vez, contar con un número real de viviendas vulnerables a la posible llegada de vinchucas, el insecto transmisor de la enfermedad, y cruzar esa información con otras bases sanitarias.

El relevamiento incluirá un mapeo completo con geo referenciamiento y, una vez finalizado, se dará inicio a operativos integrales de control que contemplan evaluaciones domiciliarias profundas, fumigaciones intradomiciliarias y ambientales, toma de muestras de sangre, y actividades de promoción y prevención. Esta etapa es clave para avanzar hacia un abordaje más efectivo en las zonas rurales, donde el impacto sanitario de la enfermedad podría ser más marcado.

Actualmente, la provincia cuenta con un servicio especializado en control de vectores compuesto por 33 brigadas distribuidas en localidades y parajes, además de una brigada central con sede en la ciudad de San Luis. El equipo total está integrado por 83 trabajadores capacitados que realizan tareas de vigilancia, evaluación y fumigación domiciliaria. En el último año se realizaron unas 5.600 evaluaciones, detectándose 280 viviendas en condiciones de ser infestadas, que fueron tratadas de manera inmediata.

A partir de marzo de 2024 comenzó a utilizarse una plataforma digital para la carga diaria de datos, lo que permitió obtener un panorama actualizado de la situación epidemiológica en toda la provincia. La informatización del control de stock también optimizó el uso de insumos, logrando una reducción significativa en la compra de venenos y mejorando la eficiencia de las fumigaciones.

En articulación con agentes sanitarios, se realizaron 1.486 tomas de muestra Serokit en domicilios y establecimientos escolares. Estas acciones fueron acompañadas por talleres educativos sobre prevención y promoción de la salud en las comunidades, especialmente en las zonas de mayor riesgo. En paralelo, se entregaron 22 moto mochilas a brigadas del interior y se incorporaron dos nuevos turbos termo niebla, además de reacondicionar equipamiento que estaba fuera de funcionamiento.

También se intensificó el trabajo conjunto con municipios, fortaleciendo la vigilancia local y ampliando la cobertura territorial del Programa.

Estas acciones se enmarcan en una política sanitaria sostenida, que reconoce la lucha contra el Chagas como una prioridad en salud pública provincial, con enfoque territorial y comunitario.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias