MI PRÓXIMO PASO
Máquinas, insumos y mercadería, la apuesta de dos emprendedores con su primer crédito
Benjamín Vicenti, de 18 años, y Franco Olguín, de 22, están al frente de un comercio y de una pujante fábrica de cerveza. Este sábado recibieron su primer aporte como parte del fomento del Estado a la actividad privada.

En un multitudinario acto con más de 300 emprendedores, este sábado el gobernador Claudio Poggi y parte de su gabinete, acompañados por el intendente Maximiliano Frontera, participaron de una masiva entrega de créditos como parte de los programas ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’, en el teatro de la Universidad Provincial de Oficios ‘Eva Perón’ de Villa Mercedes. Benjamín Vicenti, de 18 años, y Franco Olguín, de 22, fueron parte de ellos y remarcaron la importancia de una política que los ayudará a crecer.
Hace casi un año y medio que Vicenti y su madre apostaron a abrir una despensa en suelo mercedino. “Gracias a Poggi tenemos esta oportunidad de comprar insumos y materiales para el local. la preparación fue muy buena porque nos ayudó a saber calcular costos y ver el valor del mercado y la competencia que teníamos alrededor. El resto también nos ayudó muchísimo”, destacó sobre la serie de capacitaciones previas y la tutoría que recibió antes de que le aprobaran su proyecto de inversión.
“Vamos a comprar una máquina para cortar fiambre, ampliar la oferta de fiambres y un poco más de insumos, que es lo que nos hace falta”, habló sobre en qué gastarán el dinero, y sostuvo: “La verdad que es muy bueno esta iniciativa porque te da una ayuda muy grande para alguien que recién está iniciando”.
Olguín, al frente de la pujante fábrica de cerveza ‘Qué Pinta’, decidió incursionar en ese mundo tan particular hace unos tres años junto a un amigo que producía a gran escala y le dio los tips para comenzar. “Hice un cursito pequeño, aprendí a hacer cerveza y después de ahí me gustó la idea y ahora con el tema de la maquinaria le puedo agregar más ingredientes, hacer otro tipo de gustos para vender en los bares”, contó.
Franco también destacó lo aprendido durante la tutoría que brinda el personal del Ministerio de Producción. “Me sirvió porque yo pensaba que en materia de costos yo tenía que poner un precio base y de ahí iba aumentándole todo lo que iba agregando, pero después me di cuenta que no, que si yo pongo una materia prima cara, por ende, el producto va a tener que ser un poquito más caro que los convencionales”. Al margen de ellos, también se nutre de “cursos online porque acá no encontrarás a alguien que se dedique a enseñarte cómo hacer cerveza”.
El crédito que recibió este sábado, y que pronto estará depositado en una cuenta para que pueda disponer del dinero, servirá para comprar maquinaria acorde, “buena maquinaria, porque he estado viendo que venden kits que no son malos, pero son de plástico y no tienen todo lo que se necesita”.
Sobre la política de Estado de apoyar al sector privado no sólo con fondos, sino con formación, Olguín recordó que “hace unos 5 ó 6 años formé parte de un emprendimiento con un grupo, pero quedamos en la nada porque nadie sabía qué hacer. O sea, llegábamos a un tope y quedábamos frenados, pero con esta capacitación más el aporte de gente que ideó todo esto o tiene una empresa o un negocio y sabe cómo hacerlo mínimamente, o cómo enseñarte, recibí una gran ayuda”, cerró.