SAN FRANCISCO
Regreso a casa: aves nativas volvieron a sobrevolar en la reserva ‘Quebrada del Palmar’
Más de 20 ejemplares fueron recuperados del tráfico ilegal, rehabilitados en el Centro de Conservación Silvestre y liberados en el área protegida del departamento Ayacucho, donde rodeados por las sierras centrales volverán a extender sus alas por los cielos sanluiseños.

‘Quebrada del Palmar’ es una reserva que alberga una gran variedad de especies nativas, incluyendo aves canoras. En esta oportunidad, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable llevó a cabo la liberación de 24 ejemplares recuperados del tráfico ilegal y rehabilitados en el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida.
El momento tan esperado se vivió con gran emoción cuando el equipo ambiental y referentes de la reserva privada abrieron las jaulas para devolver a la naturaleza a diferentes aves, entre ellas reinas moras, chingolitos, piquito de oro, corbatitas y jilgueros.
Descubriendo la Reserva Quebrada del Palmar: Un refugio de flora y fauna nativa
Este espacio natural se encuentra junto al arroyo ‘El Palmar’ en las Sierras Centrales de San Luis y cuenta con una gran variedad de especies nativas, incluyendo la palmera Caranday, declarada Monumento Natural de la provincia.
Con la colaboración de la Fundación Bioandina y Fundación Aves Argentina, la reserva natural cumple con la misión de aportar a la conservación socio-ambiental del patrimonio natural del país, colaborando con la revalorización de los bosques serranos y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que hacen a San Francisco del Monte de Oro y otras localidades del norte provincial.
Sol Carrizo y Juan Pablo Pelacini son los impulsores de esta gran misión, quiénes dedican su vida al cuidado de la naturaleza con un gran compromiso en difundir y concientizar sobre la importancia de conservar la naturaleza regional.


La conservación y educación ambiental es la esencia que más caracteriza a la reserva, ya que allí se desarrollan prácticas de reconocimiento de la flora nativa, identificación de especies amenazadas y actividades de concientización para promover la conservación del patrimonio natural y cultural.
En cuanto a las actividades, los visitantes pueden realizar senderismo, avistaje de aves, safari fotográfico, meditación y descanso. Para recorrer el lugar, la responsabilidad es el principal elemento con el que se debe contar: respetar el espacio, valorar el silencio, no intervenir con la naturaleza y escuchar cada una de las recomendaciones.
Los amantes de la naturaleza que deseen asistir deben contactarse previamente a través de la página web, la cuenta de Instagram o enviando un mensaje de whatsapp al 2665-056584.